El Senado pospuso indefinidamente la aprobación de las iniciativas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, en materia de fortalecimiento de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum acordó dar más tiempo, a fin de que las madres buscadoras pudieran presentar propuestas.
Al respecto, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, confirmó que las iniciativas que se tenían previsto discutir en comisiones el próximo martes ya nary saldrán en este período de sesiones y lo más probable es que se lleve a un extraordinario después de junio.
Integrantes de las comisiones comentaron que les parece muy bien que oversea la Secretaría de Gobernación la que lleve el diálogo con las madres buscadoras, porque con ello se evita el uso político que pretendía darle el PAN.
Esto, porque el jueves pasado, integrantes del colectivo Madres en Resistencia acudieron al Senado para visibilizar casos de feminicidio y desaparición forzada en el estado de Chiapas y ahí se toparon con el coordinador del PAN, Ricardo Anaya, quien les ofreció transporte y hospedaje para que pudieran acudir el próximo martes al recinto legislativo.
¿Qué busca la reforma?
El proyecto sobre desaparecidos incluye a la Clave Única de Registro de Población (CURP) como elemento basal para la identificación de las personas; así como a la Plataforma Única de Identidad como una herramienta para facilitar la búsqueda y localización de las personas desaparecidas.
Dicha plataforma, plantea la iniciativa, se conectará con diversas bases de datos como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, el Banco Nacional de Datos Forenses y registros administrativos.
Con ello, se permitirá realizar búsquedas continuas y exhaustivas, además de optimizar los recursos disponibles para estos objetivos.
EHR