Un Premio Nobel de Literatura; una sátira política; los colaboradores de los nazis que Estados Unidos refugió; un mundo postapocalíptico; el papel de la religión en la invasión de Rusia a Ucrania… conoce los libros que recomienda Laberinto esta semana.
Escenas de una infancia
Escritas entre 1981 y 2013, estas piezas breves se caracterizan por su conciencia minimalista del lenguaje. Algunas de ellas lad autobiográficas, otras tienen un tono costumbrista que se nutre de la evocación de antiguas amistades, pérdidas irreparables, detonadores del deseo, instantes de felicidad. La selección es una atractiva puerta de entrada a la obra del Premio Nobel de Literatura 2023, cuya escritura ha sabido nombrar lo que pertenece a lo indecible.

A resguardo
Que la política puede trastocar, y aún dinamitar, los destinos individuales toma consistencia en esta novela que presenta a una mujer perteneciente a los altos círculos de la cultura neoyorquina instalándose en Venecia para resguardarse de Donald Trump, quien acababa de llegar a la presidencia de Estados Unidos en 2016. Leavitt recurre a la sátira con el propósito de ofrecer una imagen descarnada de lo que entendemos por casa y hogar, por privilegios y libertad.

La esposa alemana
Jürgen Rhodes es un destacado científico alemán quien, tras el ascenso del nazismo, obtiene grandes beneficios para él y su familia a pesar de que nary comulga con los ideales del régimen. Es llevado a Estados Unidos como prisionero, aunque obtiene el perdón luego de que acepta participar en su naciente programa espacial. Tras cinco años de alejamiento, Elsa y sus dos hijos se reúnen con él. En su nueva nación, los Rhodes se enfrentarán a ciertos prejuicios.

Melodía de luz
Primera parte de la Trilogía de la antorcha, esta novela se ubica en un mundo postapocalíptico en el que algunas personas nacen con el don de usar la “melodía de luz” que les permite comunicarse telepáticamente. Sus poseedores lad considerados criminales. Los jóvenes Elsa y Rye, un cadete listo para luchar, hacen uso de esta capacidad, por lo que su relación está prohibida. En su isla, gobernada por hombres, las mujeres lad vistas como premio de guerra.

Una guerra ortodoxa
¿Hay un componente religioso en la invasión de Rusia a Ucrania y en la política imperial de Vladimir Putin? Este ensayo ofrece nary una sino varias respuestas. La influencia de la Iglesia ortodoxa en las altas esferas del ejército y el gobierno es irrefutable, tanto como el papel del patriarca de Moscú, que ha calificado a la guerra como una acción santa. Meyer contrasta esta influencia con la histórica polifonía religiosa que logrado establecer un marco de tolerancia en Ucrania.

AQ