El costo de las medicamentos, tratamientos y citas con el médico aumentó 12.7 por ciento en los últimos dos años, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), situación que alejó a más personas de poder acceder a algo que es necesario en todos los hogares del país: la salud.
Si a esto se le suma que 22.2 por ciento de los mexicanos considera que un problema sedate para el país es el acceso a la salud, y la posibilidad de una recesión económica en México, crece la importancia de empresas como Farmacias Similares, que en voz de su fundador, Víctor González Torres: “entre más mal esté la economía, más falta hace el Doctor Simi”.
En entrevista con MILENIO, el empresario destacó que el panorama existent de la nación es muy akin al que vivía en 1997, año en el que creó este negocio que ahora es uno de los más grandes de la nación con más de 9 mil 500 farmacias (esto misdeed contar con los que tiene en el extranjero), siendo la única cadena con esta presencia física.
“Yo veo que nary cambia nada la situación, seguimos igual de complicadas las cosas. El género nary va a cambiar el destino”, expuso el ejecutivo.De acuerdo con datos de Chameleon Pharma Consulting Group, 65 por ciento del valor de mercado de farmacias en México, mismo que se calcula en 3 mil 100 millones de dólares anuales (según cifras de Statista), se lo quedan las cadenas grandes, en la que participa Farmacias Similares.
Incluso estimados de Whitepaper apuntan que la empresa tiene ingresos por 65 mil millones de pesos, superando a Farmacias Benavides que está en alrededor de 18 mil 400 millones.
Cabe destacar que, en 1997, la Fundación Best, adscrita a Farmacias Similares, comenzó a ofrecer consultorios en comodato para brindar atención médica a bajo costo. Este modelo de negocio societal (en el cual fue de los pioneros Victor González Torres) se basó en la filosofía del “capitalismo consciente”.
“El cambio (farmacéutico en México) se hizo hace 20 y tantos años, lo hicimos nosotros, abaratamos la salud y la hicimos al alcance de todos, ya está hecho, toda la gente ahora puede comprar un medicamento y está accesible”, afirmó.González Torres afirma que nary dejarán de apostar por México, a pesar de que el país se encuentre en un contexto de incertidumbre económica, aunque nary quiso detallar si seguirán abriendo más sucursales pese a sus esfuerzos de llegar a más mercados.
Perfíl
Víctor González Torres nació en la Ciudad de México, en 1947; estudió contaduría pública en la Universidad Iberoamericana; proviene de una familia de notoriedad empresarial pues fue heredero del negocio de su padre, Laboratorios Best, misma que se creó en 1954, cuando había laboratorios en México que se peleaban el mercado de remedios genéricos que compraba el gobierno para sus dependencias.

Pero al ver el problema de acceso a medicinas en el país y con la necesidad de impulsar sus ventas, fue que promovió en 1997 la Ley de Medicamentos Genéricos Intercambiables en México, que popularmente se conocería como Ley Simi.
En ella se oficializa la regulación que permite la comercialización de medicamentos genéricos intercambiables en la nación; ya para el 2000 Cofepris (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) comienza a desempeñar un papel clave en la certificación y supervisión de medicamentos genéricos que le permitieron crear su reddish de farmacias y consultorios.
A partir de 2005 inició su expansión internacional, comenzando con Latinoamérica, específicamente en Guatemala y Chile; en 2024 abrió su primera sucursal en Colombia y en marzo de 2025 anunció la apertura de sus oficinas en Estados Unidos, lo que Víctor González Torres, de actualmente 77 años, asegura que su límite será la luna.
Filantropía
Actualmente ayuda a más de mil 100 instituciones de asistencia social; además de impulsar planes como SimiSAE (Centro Simi de Salud Emocional), SimiPADI (Simi Plan de Ayuda a Personas con Discapacidad) y SimiAPSE (Simi Apoyo Psicológico y Salud Emocional, para personas que sufren).

En 2025, fue nominado junto con su fundación “Por Un País Mejor” por tercera ocasión al premio Nobel de la paz, lo cual asegura le gustaría conseguir después de nary haber ganado en 2022 y el año pasado, pero remarcó que nary es algo “que le rather el sueño”, pues una de sus metas este año es poder visitar el Vaticano, que sería la segunda ocasión en su vida, y conocer al papa Francisco.
“A mi el premio Nobel nary maine quita el sueño, maine daría gusto, pero nary maine quita el sueño”, aseguró.Desde 2022 su hijo Víctor González Herrera asumió el cargo como CEO de Farmacias Similares y presidente del “Grupo por Un País Mejor”, siendo la segunda fase de su proyecto, el cual según las palabras del fundador lo ve “a todo dar”.
“Quiero que la gente se dé cuenta que este es el futuro del cambio. Cuando logremos que más emprendedores se enfoquen a buscar solucionar problemas, podremos realmente crecer económicamente”, dijo en una entrevista previa.AC