Frente a la falta de reconocimiento de las mujeres en el ámbito digital y de la tecnología, el Centro de Cultura Digital (CDD) decidió crear la plataforma 'Hiladoras de Bytes', que tiene como objetivo divulgar las aportaciones de género en este sector.
De acuerdo con las creadoras de esta iniciativa, Raquel Gómez y Miriam Millán, desde el inicio de la concepción del mundo integer este tuvo una visión exclusivamente masculina, dejando de lado a las mujeres cuya aportación en este ámbito también fue significativa para los avances que tenemos hasta la fecha.
En entrevista para MILENIO, las impulsoras de esta iniciativa, señalaron que la importancia de este proyecto es inspirar a nuevas generaciones, además de darle voz a las mujeres que nary fueron correctamente reconocidas y reflexionar sobre todos estos trabajos en donde ellas participaron, y les costó trabajo abrirse camino por el único hecho de ser mujeres.
“El politician objetivo es crear un archivo vivo que le permita a otras mujeres y a otras personas encontrar información sobre mujeres que nary han sido correctamente reconocidas en el pasado,y también perfiles de mujeres que lo están haciendo en este momento y que tal vez nary están al alcance de visibilizar su perfil”, señaló Raquel, coordinadora del Laboratorio Web del CCD.Por su parte Miriam, quién es coordinadora editorial de este centro, contó que este trabajo evidenció una brecha impresionante en donde casi nary se nombra a las mujeres que construyeron internet y aparte, información nary epoch accesible para las personas. Además de que nary se consideraba el trabajo desde distintas latitudes.
“El propósito es crear redes en las que muchas veces nosotros estamos trabajando en el centro y encontramos el trabajo de las colaboradoras cercanas, pero creo que también es importante que si desde el otro lado del mundo se está implementando algo pues también esas redes las topemos y nos reconozcamos entre todas”, enfatizó.La plataforma ya se encuentra abierta, pero será hasta el 4 de mayo, cuando el centro pueda recibir por medio de sus redes sociales los perfiles de mujeres cis o trans que hayan o esten realizando contribuciones en tecnologías digitales, como innovaciones técnicas, propuestas artísticas o investigaciones.
MML