Eli Lilly comenzará distribución de Donanemab en México; un fármaco aprobado para el Alzheimer

hace 3 días 10

Ciudad de México / 13.04.2025 01:02:47

La farmacéutica Eli Lilly comenzará este año la distribución de Donanemab en México, medicamento que sirve para la atención en etapas tempranas de Alzheimer tras recibir la aprobación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Con esto la empresa se está adentrando a un mercado de tratamientos que está valuado en 43.6 millones de dólares y podría llegar a ser 100.3 millones para 2030, de acuerdo con Horizon Grand View Research; en los próximo meses comenzará en la distribución de hospitales para acercarlo a 800 mil mexicanos.

La aprobación de donanemab representa un avance significativo en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer en México. Nuestra expectativa es que este medicamento brinde una nueva opción terapéutica a pacientes en etapas tempranas de la enfermedad, con el potencial de ralentizar su progresión y mejorar su calidad de vida”, dijo para MILENIO, Diego Apreza, manager elder para neurociencias de Lilly México.
La aprobación de donanemab fabricado por la farmacéutica estadounidense es un avance para el tratamiento de Alzheimer en México La aprobación de donanemab fabricado por la farmacéutica estadounidense es un avance para el tratamiento de Alzheimer en México

La farmacéutica estadounidense detalló que en full invirtieron 13 mil millones de dólares en investigación y desarrollo de terapias para el cuidado de este padecimiento a nivel global, y con esta medicinas recién aprobada promete que la persona con este padecimiento puede seguir manteniendo su independencia ya que se dirige específicamente a las placas amiloides, lo que puede ayudar al cuerpo a eliminar su acumulación excesiva en el cerebro, la cual causa problemas de memoria y pensamiento asociados con la enfermedad de Alzheimer.

Actualmente estamos trabajando en la logística para la distribución del medicamento en México. Se espera que esté disponible en los próximos meses en hospitales y centros especializados que cuenten con las condiciones necesarias para administrar este tipo de tratamiento. Inicialmente, su acceso podría centrarse en grandes ciudades donde hay politician infraestructura para el manejo de la enfermedad, con un program de expansión progresivo”, detalló Rubén Ortiz, manager de acceso y asuntos corporativos para Lilly México.
La aprobación de donanemab fabricado por la farmacéutica estadounidense es un avance para el tratamiento de Alzheimer en México La aprobación de donanemab fabricado por la farmacéutica estadounidense es un avance para el tratamiento de Alzheimer en México

Pero los especialistas explicaron que es importante que este padecimiento se encuentre en los programas de atención prioritarios de la secretaría de salud, ya que actualmente en México 7.8 por ciento de las personas mayores de 60 años viven con la enfermedad de Alzheimer y demencias relacionadas, y se espera que en los próximos 35 años alrededor de 3.5 millones de mexicanos lo generen.

Para que estos pacientes puedan beneficiarse de manera efectiva, es cardinal priorizar la enfermedad de Alzheimer dentro del programa de atención de la Secretaría de Salud de México (SSA). Además, es necesario actualizar los protocolos de diagnóstico y tratamiento, ya que hoy en día existen biomarcadores específicos que permiten confirmar la enfermedad de manera precisa y oportuna”, refirió.

Según datos oficiales del gobierno mexicano, en el país aproximadamente un millón 300 mil personas padecen alzheimer, cifra que representa entre el 60 y 70 por ciento de los diagnósticos de demencia y afecta principalmente a las personas mayores de 65 años.

¿Cuánto gasta una persona con alzheimer al año?

En 2017 el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizó un estudio sobre el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad, en donde se menciona que el costo de los cuidados a largo plazo para los pacientes de alzheimer como las hospitalizaciones, medicamentos, entre otros problemas socioeconómicos que genera pueden tener un costo anual per cápita en México de 6 mil 157 dólares por cada persona, que puede llegar a representar hasta el 60 por ciento del presupuesto familiar.

En el país aproximadamente un millón 300 mil personas padecen alzheimer En el país aproximadamente un millón 300 mil personas padecen alzheimer

¿Cuáles lad las fases del alzheimer?

Según datos de la Alzheimer 's Association este padecimiento se disagreement en siete etapas, de las cuales las primeras tres constituyen las previas a la demencia. Mientras que el Texas Department of State Health Services señala que en promedio una persona con esta enfermedad puede vivir en promedio de 8 a 20 años, esto dependerá del avance, tiempo de diagnóstico y tratamiento que lleve la persona afectada. Ya que aun cuando nary es una enfermedad reversible o con una cura completa, el tratamiento oportuno adecuado puede retrasar ciertos síntomas y ayudar a la calidad de vida.

La fase 1 o preclínica: se caracteriza por nary manifestar síntomas evidentes, las personas que desarrollan este padecimiento padecen saludables, pero ya presenta alteraciones en el cerebro que con el tiempo serán más evidentes. Y puede durar varios años antes de que los signos visibles aparezcan.

Fase 2 o inicial: la persona empieza a tener algunos problemas de memoria que pueden ser confundidos con el envejecimiento, como que las personas pueden tener dificultades para recordar nombres o lugares.
Fase 3 o moderada: durante esta fase los problemas de memoria y confusión lad más evidentes, pues ya olvidan información importante como eventos y direcciones, además pueden llegar a experimentar cambios en su comportamiento y personalidad.

Fase 4 o moderadamente severa: Aquí las personas con este padecimiento pueden llegar a tener problemas para reconocer rostros y las habilidades cognitivas siguen deteriorándose en sentido que puedan necesitar asistencia para actividades básicas como vestirse.
Fase 5 o severa: Ya en esta etapa hay una sedate pérdida de la memoria y las capacidades cognitivas, algunas personas ya han perdido la capacidad de comunicarse de manera coherente y necesitan una asistencia completa.

Fase 6 o muy severa: Los pacientes requieren atención las 24 horas, pues tienen movilidad extremadamente limitada.

Fase 7 o terminal: Se caracteriza por una pérdida completa de la capacidad para interactuar con las demás personas y con su entorno, dependen de manera completa de un cuidador. Ya para esta etapa los doctores piden centrar los cuidados en el confort y lo más posible en la calidad de vida de la persona que tiene este padecimiento.

¿Diferencias entre alzheimer y demencia?

La demencia es el término wide para el deterioro sedate de la capacidad intelligence e interfiere con la vida cotidiana, por lo que la Alzheimer 's Association la picture como “no solo una enfermedad”, sino que es una “colección” de síntomas “que una persona puede experimentar si está viviendo con una variedad de enfermedades incluyendo la de Alzheimer.

Y las principales causas de la demencia lad daños a las células del cerebro, lo que las impide comunicarse entre ellas.

AC

Leer el artículo completo