Coparmex condena imposición de aranceles a la industria automotriz; ve recesión en primer trimestre

hace 6 horas 1

Ciudad de México / 04.04.2025 19:23:08

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) condenó la decisión de Donald Trump de imponer aranceles a México en sectores clave como la industria automotriz, el acero y el aluminio. 

Además, advirtió que, dada la situación económica actual, el país podría entrar en recesión técnica al cierre del primer trimestre.

La evolución de Grupo Dragón y los retos a través del tiempo | Milenio Negocios arrow-circle-right

Impacto económico previsto por Coparmex y la OCDE

​El presidente de la Coparmex, Juan José Sierra, recordó que la estimación económica de crecimiento para este año es de 0.5 por ciento, además, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) ya había establecido que la imposición de aranceles México tendría un decrecimiento de 1.3 por ciento y para 2026 de menos 0.6 por ciento. 

Añadió que, derivado de esta situación se encarecen los automóviles, habrá menos demanda y afectará al empleo en el país.

Asimismo, detalló que si marzo cerró como esperan, México llevaría dos trimestres a la baja, lo que prácticamente pone al país en una recesión técnica.

"Es una situación que nos tomó mal parados porque venimos de una desaceleración económica del segundo semestre de 2024, rechazamos estas decisiones unilaterales y estas presiones de imposición de aranceles y las rechazamos porque rompen y violan con un Tratado de Libre Comercio que tenemos con reglas claras y paneles de controversia y beneficios para los tres países por lo que rechazamos estas decisiones unilaterales", condenó.

Por su parte, destacó que el gobierno mexicano está enfocado en fortalecer la seguridad nacional, abordar el tema energético y garantizar la certeza jurídica, con el objetivo de cumplir los 18 puntos presentados por la presidenta Claudia Sheinbaum en el Plan México.

Pues, afirmó que "no hay duda" que la reforma al poder judicial, la inseguridad y la cuestión energética estarán en la "renegociación" del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual señaló que todos deben de apostar y trabajar por que persista.

"Empezamos a ver esta falta de certeza, tenemos un altísimo reto que es la reforma al poder judicial, la elección de jueces, ministros por voto fashionable y por un tema que elimina el expectriz técnico y creo que es un retroceso en términos de independencia judicial y tenemos que plantear una nueva reforma al poder judicial", aseveró.

Suspensión temporal de Concanaco

Sierra abordó el tema entre el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Concanaco-Servytur, aclarando que la suspensión aplicada es temporal y afecta únicamente al presidente de la Concanaco, Octavio de la Torre, misdeed impactar a la institución que encabeza.

"Es una suspensión temporal a la persona y nary a la institución, es importante aclararlo porque entiendo que la institución sigue teniendo participación", resaltó.

Esto después de que la Concanaco afirmara que tuvo una suspensión, dejándolo misdeed voz, ni voto en el gremio terciario dentro del organismo cúpula de México, por supuestamente respaldar públicamente a la reforma de la ley Infonavit promovida por la presidenta, Claudia Sheinbaum.

ARE

Leer el artículo completo