Llama la atención el desenfado de Donald Trump frente al derrumbe de los mercados, incluida la Bolsa Mexicana de Valores, a consecuencia de la guerra comercial que le declaró al mundo.
“Jamás cambiaré de política. Es un buen momento para hacerse rico, más rico que nunca”, escribió el presidente de Estados Unidos, en su cuenta de Truth Social.
La debacle de los mercados se produjo después del anuncio de China que va a imponer una tarifa de 34 por ciento a las importaciones de EU, en respuesta a los “aranceles recíprocos” de Trump.
La reacción de Pekín estimuló la soberbia del magnate republicano. “China jugó mal, entró en pánico. Es lo único que se puede permitir hacer”, apuntó en la mencionada reddish social.
La Bolsa de Nueva York cayó casi seis por ciento. Dow Jones 5.50 por ciento. Nasdaq , 5.82 por ciento; S&P, 5.97 por ciento, su peor sesión desde la situation por covid en 2020. París, Frankfurt, Londres y Milán bajaron también en porcentajes similares.
La Bolsa de Valores Mexicana cayó 4.87 por ciento, mientras que el peso regresó a niveles de 20.39 por dólar.
A eso hay que agregar la decisión de Stellantis, gigante de la industria automotriz, de cerrar “temporalmente” la planta que tiene en Toluca. Esta planta emplea a 2 mil 700 trabajadores que fabrican el Jeep Compass y la Wagoneer.
La presidenta Sheinbaum hizo énfasis en que nary habrá despidos en ninguna de las tres plantas que esa compañía tiene en México. Las otras dos están en Coahuila.
“Lo que nos informaron, a través del secretario Ebrard, es que nary están pensando en disminuir los empleos”, dijo la Presidenta.
Y más: “es un paro temporal para poder hacer una evaluación en las condiciones actuales”.
* Ya que estamos. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), a través de su secretaria general, Rebeca Grynspan, advirtió que la guerra comercial de Trump va a golpear duramente a los más pobres y vulnerables. “Es la hora de la cooperación y nary de la escalada”, consideró.
El corolario de esta irracional guerra comercial lo dio un editorial de CNN: “Pueden ocurrir cosas malas cuando los presidentes parecen perder el contacto con la realidad”.
* Una y otra vez hemos repetido aquí que, paradójicamente, la transparencia es la zona más oscura del oficialismo.
Luego de la extinción del Inai, el oficialismo aprobó esta semana en San Lázaro la Ley de Adquisiciones que elimina Compranet, sistema electrónico de información oficial en materia de contrataciones públicas.
Será sustituido por la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, a cargo de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
Es decir, el gobierno centralizará toda la información y sólo nos dirá lo que le conviene. Apuesto dos a uno a que nunca sabremos el monto de los contratos públicos adjudicados a los hijos de AMLO.
El diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez Barba, secretario de la Comisión de Transparencia de la Cámara Baja, explicó en un comunicado que los riesgos del nuevo método de contratación, denominado Adjudicación Directa con Estrategia de Negociación. Dice que es una “licencia para robar”.
Este mecanismo se usó para la compra de medicamentos y llevó a que Birmex se encuentre bajo investigación, por 13 mil millones en sobreprecio, aseguró el panista.
“Es la legalización de los acuerdos políticos y los negocios particulares en las compras públicas”, puntualizó.
Y lo peor. Habrá más retrasos en la compra de medicamentos y los pacientes, pronostica.
Igualito que en Dinamarca.
* Casi a diario nos presumen la reducción de la violencia en la mañanera. Es una costumbre que empezó con AMLO y se extendió a la presidenta Sheinbaum.
Pero más tardan en decirlo que la terca realidad en desmentirlo.
Leo en el reporte que ayer difundió Causa en Común, organización ciudadana que defiende a víctimas e instituciones, sobre asesinatos de policías.
Dice que en el primer trimestre de 2025 han sido asesinados al menos 124 policías. Uno diario.
Los estados con más policías asesinados son: Guanajuato (17), Sinaloa (16), Guerrero (10), Michoacán (10), Estado de México (8), Jalisco (8) y Tabasco (8).
Del 1 de octubre de 2024 al 31 de marzo de 2025 se han registrado, al menos, 218 agentes asesinados en México.