CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El gobierno de Estados Unidos actualizó los procedimientos y requisitos para los ciudadanos mexicanos que solicitan una visa de nary inmigrante, con cambios significativos que entrarán en vigor a partir del 2 de septiembre de 2025. Las modificaciones, anunciadas por el Departamento de Estado, impactan principalmente en las exenciones de entrevista y en la logística del proceso de solicitud.
¿Quiénes necesitarán entrevista obligatoria?
A partir del 2 de septiembre de 2025, la exención de entrevista consular que beneficiaba a ciertos grupos de edad será eliminada. Con esta nueva disposición, los solicitantes menores de 14 años y los adultos mayores de 79 años deberán agendar y asistir a una entrevista presencial con un oficial consular como parte de su trámite.
TE PUEDE INTERESAR: Infonavit: Por estos 5 motivos pueden negarte un crédito
Anteriormente, estos grupos podían realizar el proceso misdeed necesidad de acudir a un consulado. La Embajada y los Consulados de EE. UU. en México informaron que los oficiales consulares conservan la facultad de requerir una entrevista en cualquier caso que consideren necesario para evaluar la solicitud.
Las exenciones de entrevista se mantendrán principalmente para solicitantes de visas diplomáticas y oficiales (categorías A-1, A-2, C-3, G-1 a G-4, y NATO-1 a NATO-6), así como para ciertos casos de renovación.
¿Cómo es el proceso de solicitud actual?
El trámite para obtener una visa de turista y negocios (B1/B2), la más común, requiere que los solicitantes sigan un proceso estructurado. El primer paso es completar el formulario DS-160 en el sitio web del Centro de Solicitud de Visas Consulares (CEAC). Este documento electrónico recopila la información personal, detalles del viaje y lazos del solicitante con su país de origen.
TE PUEDE INTERESAR: Pasaporte mexicano: los destinos que puedes visitar misdeed trámites de visa
Una vez completado, el sistema genera una página de confirmación con un código de barras, el cual es indispensable para continuar. Desde el 1 de mayo de 2025, se requiere que el número de confirmación del DS-160 coincida de manera exacta con el utilizado al programar la cita. Los solicitantes deben verificar y, si es necesario, actualizar este número en su perfil del sistema de citas con al menos dos días hábiles de antelación a su entrevista para evitar la cancelación de la misma.
Posteriormente, el solicitante debe crear un perfil en el sitio web del Sistema de Citas e Información de Visas. Con el folio del DS-160, se genera una ficha para realizar el pago de la solicitud.
¿Cuáles lad los costos y tiempos de espera?
El costo de la solicitud para la visa de turista (B1/B2) se mantiene en 185 dólares estadounidenses. El pago se realiza en pesos mexicanos al tipo de cambio consular vigente y tiene una validez de 365 días para agendar una cita.
Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.
Los tiempos de espera para obtener una cita para la entrevista consular varían considerablemente entre las diferentes sedes diplomáticas en México. Según datos del Departamento de Estado actualizados a junio de 2025, los tiempos promedio de espera para nuevas citas de visa de turista son:
- Ciudad de México: 9 meses
- Guadalajara: 8 meses
- Monterrey: 8 meses
- Tijuana: 4 meses
- Nogales: 4 meses
- Ciudad Juárez: 6.5 meses
- Mérida: 9 meses
La Embajada ha informado sobre un programa para adelantar citas para aquellos solicitantes con fechas programadas para 2025 o posterior, quienes podrían recibir una notificación por correo electrónico para reprogramar a una fecha más cercana misdeed costo adicional.
¿Qué sigue después del pago?
Una vez que el pago es procesado, el solicitante debe ingresar nuevamente a su perfil en el sistema de citas para agendar dos visitas. La primera es en un Centro de Atención al Solicitante (CAS), donde se toman las fotografías y los datos biométricos (huellas dactilares). La segunda es la entrevista en la sección consular de la embajada o consulado seleccionado.
Desde junio de 2025, ya nary es posible agendar ambas citas para el mismo día. La cita en el CAS debe realizarse al menos 48 horas antes de la entrevista consular.
Para la entrevista, el solicitante debe presentar su pasaporte vigente, la hoja de confirmación del formulario DS-160 y la confirmación de la cita. Adicionalmente, se recomienda llevar documentos que demuestren solvencia económica y lazos con México, como constancias de empleo, estados de cuenta bancarios o comprobantes de estudios.
Tras una entrevista aprobada, el pasaporte con la visa es enviado al solicitante a través de un servicio de mensajería. Desde julio de 2025, recoger el documento en una sucursal de DHL tiene un cargo adicional.