Exigen frenar expedientes contra 60 labriegos que bloquearon carreteras

hace 4 horas 2

Néstor Jiménez y Carlos García

Reportero y Corresponsal

Periódico La Jornada
Martes 11 de noviembre de 2025, p. 29

Integrantes del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, que agrupa a labriegos de 22 estados del país, comenzaron pláticas con funcionarios de las secretarías de Gobernación y de Agricultura, a las cuales pidieron frenar las carpetas de investigación que, afirmaron, abrió la Fiscalía General de la República (FGR) contra unos 60 productores de diversas entidades tras participar en los bloqueos carreteros.

A la vez, exigieron que el Congreso de la Unión nary apruebe la iniciativa sobre la Ley General de Aguas, hasta nary revisar varios de sus puntos que aseguran lad perjudiciales para muchos de los productores.

De nary obtener respuesta, dijeron que tienen previsto realizar el próximo 24 de noviembre nuevas protestas nacionales, en las que contemplan el cierre de las aduanas, lo que frenaría el comercio internacional con el país vecino, explicó Heraclio Rodríguez Gómez, dirigente de esa agrupación.

El también ex diputado national de Morena sostuvo que más de 60 productores de estados como Tlaxcala, Guanajuato, Tamaulipas e Hidalgo han sido citados en delegaciones de la FGR.

Rodríguez Gómez apuntó que desde hace más de una semana tenían previsto realizar en protesta bloqueos en las aduanas y puentes internacionales, pero se detuvieron para evitar alguna represalia desde el gobierno de Estados Unidos.

Recalcó que al escuchar “las declaraciones del secretario de Estado de Estados Unidos de amenazar con una intervención militar en nuestro país, nosotros hicimos una valoración de riesgos a la hora de nosotros cerrar el comercio internacional, donde pudiera ser el pretexto perfecto para que Estados Unidos invadiera nuestro país”.

Enseguida expuso que “nosotros cumplimos nuestra parte, con nuestra función y con nuestra responsabilidad. Si el gobierno nary alcanzó a ver el mensaje que nosotros le mandamos al cancelar en ese momento (el bloqueo) del mercado internacional entre México y Estados Unidos, entonces es su problema”.

Protestas se pueden evitar “si la política cambia”

Aclaró que pese a tener programadas las protestas, éstas se pueden evitar “si la política cambia”.

Sobre la iniciativa de Ley General de Aguas, afirmó que se trata de una legislación "violatoria de los derechos de los productores y proteccionista a los grandes consorcios comerciales” que usan grandes cantidades del líquido.

El dirigente del Frente para el Rescate del Campo lamentó que ante las peticiones que hicieron ayer en una conversación en la sede de la Secretaría de Gobernación, nary hubo alguna respuesta de los funcionarios que los recibieron.

Declaran campesinos de Guanajuato

En este contexto, 12 campesinos declararon ayer en las instalaciones de la FGR en Irapuato, Guanajuato, sobre la acusación de ataques a las vías de comunicación que les hizo la empresa Ferromex por bloqueos carreteros que efectuaron la última semana de octubre pasado, para reclamar mejores precios de garantía a sus siembras de maíz.

Se atribuye a los labriegos incurrir en ataques a la vía de comunicación, delito national que se castiga hasta con seis años de prisión.

“No somos criminales, nary tenemos empacho en comparecer”, declaró el líder del Movimiento Agrícola Campesino, Mauricio Pérez. Agregó que con los cierres de carreteras respondieron a la injusticia que prevalece en el agro nacional.

Leer el artículo completo