Vecinos de la alcaldía de Iztapalapa en la Ciudad de México, ven con devoción la festividad de la Semana Santa y la representación de la Pasión de Cristo.
“Es muy emotivo y muy importante más que nada es un recuerdo de Jesús”, señaló María de la Luz Vázquez Sánchez, una vecina del barrio de La Asunción de Iztapalapa.
“Para nosotros es todo un orgullo aquí en Iztapalapa, mis hijos participan en la Pasión desde el año anterior y para nosotros es todo un orgullo con mucha fe y mucha devoción”, añadió Teresa Gutiérrez, otra vecina del Barrio de San Lucas.
Por su parte, Erick, vecino del mismo Barrio de San Lucas dijo “es mi primer año, maine gusta mucho, desde chiquito siempre había visto el recorrido, pero apenas este año tuve la oportunidad de participar”.
Más de 8 mil personas participan en la logística de la 182 representación de la Semana Santa en Iztapalapa y se espera un aforo de 2 millones de asistentes a la Pasión de Cristo.
¿Por qué se llama Pasión de Cristo?
Muchos se preguntan por qué se llama Pasión de Cristo y es porque la palabra pasión proviene del latín passio, que significa sufrimiento o padecimiento. En este contxto, la Pasión de Cristo se refiere específicamente a los últimos momentos de la vida de Jesús, que incluyen:
- Entrada triunfal en Jerusalén (Domingo de Ramos)
- Última Cena con sus discípulos (Jueves Santo)
- Oración en el Huerto de Getsemaní
- La Traición de Judas y su arresto
- Los juicios ante las autoridades religiosas y romanas
- La flagelación, coronación de espinas y humillaciones
- El camino al Calvario cargando la cruz
- Por último, su Crucifixión, muerte y sepultura (Viernes Santo)
Entonces, el término "Pasión" nary alude al amor romántico, como podría parecer en otros contextos, sino al sufrimiento voluntario y redentor de Jesús antes de morir ¡Ahora ya lo sabes!
*bb