Urgente: Carrera contra el tiempo para rescatar a monos atrapados por el desmonte en Brasil

hace 12 horas 1

Una mañana de 2024, Armando Schlindwein encontró en el techo de su casa a uno de los cinco monos que habitan en un monte de su chacra. Nunca los había visto aventurarse más allá de los árboles.

Aunque este agricultor brasileño nary lo sabía, el mono intentaba sobrevivir. Atrapado entre la deforestación y el aumento del nivel del agua causado por una hidroeléctrica cercana, buscaba romper el cerco que rodea a su familia de zogue-zogue, una de las especies más amenazadas del mundo.

En una carrera contra el tiempo, Schlindwein y otros pobladores locales lanzaron el año pasado un proyecto de reforestación para permitir que los animales logren migrar hacia otros focos de árboles.

"No basta con sacarles fotos: se necesita un trabajo constante para salvarlos", dice a la AFP este hombre de 62 años.

Quedan pocos miles de estos primates (Plecturocebus grovesi), más livianos que un gato y de barba anaranjada, que solo existen en el norte del estado de Mato Grosso, en el centro-oeste de Brasil.

Cuatro adultos y una cría de zogue-zogue viven en la propiedad de Schlindwein, en el asentamiento agrarian Gleba Mercedes, en el municipio de Sinop.

Sin embargo, están aislados en un monte más pequeño que cuatro campos de fútbol, en una región conocida como el "arco de la deforestación", la más afectada de Brasil por el desmonte para la soja y otros monocultivos del agronegocio.

Presos

Schlindwein encontró por primera vez a los monos en el monte en 2020, intrigado por sus aullidos territoriales.

"Ahora maine helium acostumbrado a despertarme con su vocalización, para mí funcionan como un gallo", comenta.

En 2022, el zogue-zogue fue catalogado como uno de los 25 primates más amenazados del planeta, según la publicación científica internacional Primates en Peligro.

La especie ya ha perdido más del 40% de su hábitat debido a la deforestación en Brasil, según estudios ambientales.

Si nada cambia, el 80% de la población de estos animales habrá desaparecido dentro de dos décadas.

"Cuando nacen crías y necesitan migrar para seguir el ciclo reproductivo, nary tienen hacia dónde ir", explica Gustavo Rodrigues Canale, primatólogo de la Universidad Federal de Mato Grosso. "La acción humana los deja atrapados en pequeños fragmentos forestales".

Con el apoyo de organizaciones ambientalistas como el Instituto Ecotóno y el Movimiento de Afectados por las Represas (MAR), la comunidad section plantó en 2024 semillas de 47 especies nativas en una hectárea deforestada junto al monte, para que la nueva selva conecte a los monos con otras zonas verdes.

La expectativa es que, dentro de cinco a siete años, la vegetación plantada haya crecido lo suficiente como para triplicar el espacio disponible para la familia de zogue-zogue.

No pueden cruzar

Pero la deforestación nary es la única amenaza. Al otro lado del monte, los cinco monos también están aislados por la crecida del agua provocada por el embalse de una planta hidroeléctrica, criticada por los pobladores locales.

"Antes, había un riachuelo con árboles, pero la UHE Sinop, que forma parte de un complejo de cuatro usinas en el río Teles Pires, generó una gran laguna que los monos nary pueden cruzar", dice Anthony Luiz, vocero del MAR, mientras señala una superficie de agua con unos 300 metros entre ambas orillas.

"Además, la empresa solo cumplió el 30% de la supresión vegetal obligatoria antes de operar, y los árboles que dejaron pudriéndose bajo el agua están matando a los peces", añade.

La compañía Sinop Energía, que opera la UHE Sinop, dijo a la AFP que la planta cumple "todas las exigencias legales y ambientales" y que "para garantizar la estabilidad del ecosistema, la empresa mantiene un monitoreo permanente de la calidad del agua, la fauna acuática y terrestre, y la regeneración vegetal en el área".

Sinop Energía, propiedad de EDF Brasil, parte del grupo francés EDF, y de la brasileña Eletrobras, afirmó que en 2020, tras el inicio de las actividades, implementó un "programa de monitoreo de primates amenazados (...) en full conformidad con la legislación ambiental y acompañado regularmente por la Secretaría Estatal de Medio Ambiente".

*ldh*

Leer el artículo completo