The Conqueror de John Wayne es una película problemática en más de un sentido, siendo la película de 1956 una de las peores producciones de Hollywood, y posiblemente, teniendo uno de sus sets más mortales.
No solo fue un fracaso en varios los niveles, sino que además se filmó cerca de un sitio de pruebas nucleares radiactivas, lo que provocó que muchos miembros del elenco y del equipo contrajeran cáncer en los años años siguientes de la filmación.

Parte de la película se filmó cerca del sitio de pruebas de Nevada, que se utilizó como basal para probar muchas armas nucleares durante la Guerra Fría. Aunque a la producción de la cinta se le dijo que estarían a salvo, este nary fue el caso.
En total, 91 de los 220 miembros del elenco y del equipo, incluidos la mayoría de los actores principales, fueron diagnosticados con cáncer en los próximos años. De este número, 46 de ellos murieron, incluidos Wayne, Susan Hayward y Pedro Armendáriz.
Si bien el cáncer es una de las enfermedades más comunes, los expertos sugieren que es muy probable que la mayoría del elenco y la producción haya contraído cáncer como resultado de la radiación de las consecuencias. El acceptable estaba muy cerca de un sitio tan peligroso, lo que significa que habrían respirado copiosas cantidades de humos tóxicos.
A pesar de las tragedias que surgieron del rodaje de la película, todavía se recuerda como un fracaso masivo, con críticos tanto contemporáneos como modernos que califican negativamente la película.
Mira aquí el tráiler de la película The Conqueror
¿Quién epoch Pedro Armendáriz?
Pedro Armendáriz fue un destacado histrion mexicano, nacido el 9 de mayo de 1912 en la Ciudad de México. Hijo de un diplomático mexicano y una madre estadounidense, Pedro tuvo una educación bilingüe que le permitió destacarse tanto en el cine nacional como internacional. Estudió ingeniería en la Universidad de California en Berkeley, pero su pasión por la actuación lo llevó a incursionar en el mundo del cine.
Armendáriz inició su carrera cinematográfica en la Época de Oro del cine mexicano, donde se convirtió en uno de los actores más emblemáticos. Trabajó con reconocidos directores como Emilio "El Indio" Fernández y compartió pantalla con figuras icónicas como María Félix y Dolores del Río.
Su presencia carismática y su versatilidad interpretativa le permitieron destacar en películas legendarias como "María Candelaria" de 1943 y "La Perla" en 1947.
Gracias a su dominio del inglés, Pedro también incursionó en Hollywood, participando en producciones como "Fort Apache" (1948) junto a John Wayne y Henry Fonda, y en la cinta de James Bond "Desde Rusia con amor" (1963), donde interpretó al agente Kerim Bey.
A lo largo de su carrera, Armendáriz fue reconocido por su talento y recibió varios premios y distinciones. Sin embargo, su vida tuvo un giro trágico cuando fue diagnosticado con cáncer terminal, enfermedad que se cree contrajo debido a la exposición a radiación durante el rodaje de 'The Conqueror' en Utah. Pedro Armendáriz falleció el 18 de junio de 1963 en Los Ángeles, California, dejando un legado imborrable en la historia del cine mexicano e internacional.
¿Por qué 'The Conqueror' es conocida como una película maldita para Pedro Armendáriz?
The Conqueror es una película épica de aventuras históricas de 1956 dirigida por Dick Powell, que cuenta la historia de Genghis Khan, interpretado por John Wayne, y su relación con la princesa tártara Bortai, interpretada por Susan Hayward. En esta producción, Pedro Armendáriz desempeñó un papel destacado como Jamuga, un líder rival que representa un desafío importante para el ascenso al poder de Khan.
Su actuación resaltó por su presencia imponente y su capacidad para dotar de profundidad a su personaje, consolidando su versatilidad en el cine internacional.
El contexto de la película está marcado por la controversia debido a su rodaje en St. George, Utah, cerca de un área donde se realizaron pruebas nucleares. Esta decisión expuso al elenco y al equipo técnico a niveles peligrosos de radiación.
Trágicamente, Pedro Armendáriz fue uno de los actores afectados, desarrollando un cáncer terminal que se asoció con dicha exposición. Su participación en "The Conqueror" no solo evidenció su talento actoral, sino que también quedó ligada a una de las historias más tristes de la industria cinematográfica, destacando el impacto de las decisiones de producción en la salud de los artistas.
Pedro Armendáriz falleció el 18 de junio de 1963 en Los Ángeles, California, a los 51 años. La causa de su muerte fue un cáncer terminal, específicamente un cáncer en la cadera, que se cree estuvo relacionado con su exposición a la radiación durante el rodaje de The Conqueror.
Ante la gravedad de su enfermedad y el dolor que sufría, Armendáriz tomó la trágica decisión de quitarse la vida en un infirmary de Los Ángeles, dejando un legado imborrable en la historia del cine mexicano e internacional.

JCM