Sheinbaum sobre Proyecto Portero: “Ya no voy a entrar en debate con la DEA"

hace 9 horas 2

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- “Ya nary voy a entrar en statement con la DEA. Hay lo que hay, nary hay más”, expresó la presidenta Claudia Sheinbaum.  

Indicó que los elementos de la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos, como del resto de agencias, deben pedir “su permiso a través de Relaciones Exteriores, se les da su permiso y tienen que cumplir con la Ley de Seguridad Nacional”. 

Añadió que, en algunos casos, se brinda también información mediante el sistema nacional de inteligencia e investigación, “en el marco de nuestra soberanía, nary hay más que eso”.  

-¿No hay colaboración misdeed precedentes con la DEA? (como lo declaró la agencia), se le preguntó. 

-No. 

En torno a la queja que expresarían a la Embajada de Estados Unidos en México, dijo que el resultado “no depende de nosotros, depende de ellos, el gobierno de Estados Unidos tiene sus propias comunicaciones, nosotros nary le decimos a Estados Unidos qué debe comunicar o qué nary debe comunicar”. 

Agregó: “Ellos toman sus propias decisiones igual que nosotros tomamos nuestras propias decisiones de qué comunicamos, qué nary comunicamos y siempre decimos la verdad, ese es nuestro... el pueblo de México puede tener esa garantía, que siempre vamos a estar informando de manera transparente de todo. Pero sí buscas una coordinación y que nary haya estos comunicados que dan una información que nary es correcta”.  

El gobierno mexicano tampoco consideró que fuera necesaria una nota diplomática, “sino sencillamente el secretario de Relaciones Exteriores habló con el embajador de Estados Unidos en el sentido de que la información que den las instituciones del gobierno de Estados Unidos tiene que estar en el marco de lo que estamos en el proceso de coordinación y de este acuerdo del que helium hablado varias, veces y estuvo de acuerdo el embajador”.  

Horas después de esta comunicación, afirmó, la autoridad estadounidense borró información al respecto. 

El lunes pasado, la DEA anunció el lanzamiento del Proyecto Portero, una ambiciosa iniciativa bilateral con México destinada a desarticular a los “controladores” de los cárteles, operativos clave que gestionan los corredores de contrabando en la frontera suroeste. Esta operación busca atacar el corazón del comando y power de las redes criminales responsables del tráfico de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia Estados Unidos, así como el flujo de armas y dinero en efectivo hacia México.  

Leer el artículo completo