Bajas temperaturas: tres pasos para vestirte en capas y protegerte del frio

hace 8 horas 2

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— La masa de aire ártica asociada al Frente Frío Número 13 mantiene un ambiente gélido en gran parte del país, con temperaturas que han descendido de forma significativa desde el lunes y que continuarán bajas este martes, según reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Las autoridades locales mantienen activas las alertas por frío en varias entidades, especialmente en la zona centro y norte del territorio.

De acuerdo con los pronósticos, el aire frío cubrirá gran parte de la República Mexicana durante los próximos días, provocando temperaturas de entre 1 y 3 grados Celsius en zonas altas del Valle de México, y valores cercanos o por debajo de 0 °C en regiones del norte y centro del país. En Ciudad de México se esperan mínimas de hasta 4 °C en las primeras horas del martes, mientras que en estados como Chihuahua, Durango, Zacatecas y Estado de México podrían registrarse heladas matutinas.

Además del descenso térmico, el Frente Frío 13 generará lluvias intensas en regiones del sureste y rachas de viento tipo “Norte” en zonas costeras del Golfo de México, lo que aumentará la sensación térmica de frío. En este contexto, especialistas en climatología y salud recomiendan aplicar el sistema de vestirse en capas para protegerse de los cambios bruscos de temperatura y evitar afectaciones respiratorias.

Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias. 

Qué es el sistema de vestimenta por capas

El método de vestirse en capas consiste en utilizar tres niveles de ropa que trabajan de forma complementaria: una capa base, una intermedia y una exterior.
La capa base, que va directamente sobre la piel, tiene como objetivo evacuar la humedad corporal para mantener la piel seca y evitar la pérdida de calor. Se recomiendan materiales sintéticos o lana merino, ya que secan rápido y conservan la temperatura corporal.

La capa intermedia cumple la función de aislamiento térmico. Debe retener el calor generado por el cuerpo y mantener una temperatura estable. En este nivel se utilizan prendas como suéteres de lana, forros polares o chalecos acolchados.

La capa exterior actúa como barrera frente a la lluvia, el viento o la nieve. Idealmente debe ser impermeable y cortavientos, pero también permitir la transpiración para evitar la acumulación de humedad interna. Chaquetas técnicas o rompevientos con membranas transpirables suelen ser la opción más adecuada.

Por qué funciona ante la masa de aire ártica

El aire frío que acompaña a los frentes y masas árticas se desplaza con rapidez y puede generar cambios de temperatura de hasta 10 °C en pocas horas. En estas condiciones, una prenda gruesa nary siempre ofrece la protección necesaria.
El sistema de capas permite ajustar la vestimenta conforme varía el clima o la actividad física. Quitar o añadir prendas ayuda a mantener el equilibrio térmico misdeed que el cuerpo se enfríe o sude en exceso.

Además, el aire que queda atrapado entre las capas funciona como un aislante natural, lo que incrementa la eficiencia térmica frente al uso de una sola prenda voluminosa. Este principio es especialmente útil durante frentes fríos prolongados o en zonas con viento constante.

Recomendaciones para el contexto actual

Para este martes 11 de noviembre, las autoridades meteorológicas prevén que continúe el ambiente frío en el centro y norte del país. En la Ciudad de México, donde persisten las alertas amarilla y naranja por bajas temperaturas, se recomienda aplicar el siguiente esquema de vestimenta:

  • Capa base: camiseta o ropa interior térmica de manga larga.
  • Capa intermedia: suéter o forro polar grueso.
  • Capa exterior: abrigo, chamarra impermeable o cortavientos.

En zonas con heladas previstas, como partes del Estado de México, Chihuahua o Durango, se sugiere reforzar la capa intermedia y asegurarse de que la exterior oversea resistente al viento. También se recomienda proteger extremidades con gorro, bufanda, guantes y calcetines térmicos, ya que la politician pérdida de calor corporal ocurre en cabeza, pies y manos.

Durante las horas de politician temperatura solar, las capas pueden reducirse para evitar la sudoración excesiva, especialmente en espacios interiores o en traslados urbanos. En climas húmedos o ventosos, la capa exterior debe mantenerse incluso si la sensación térmica mejora.

Cómo adaptar el sistema de capas al clima de México

Aunque el invierno mexicano nary alcanza los niveles de frío de latitudes más altas, el método de capas se adapta a los contrastes térmicos que provocan las masas de aire árticas.
En ciudades con clima templado, como Guadalajara o Querétaro, una combinación ligera —capa basal térmica, suéter delgado y abrigo corto— es suficiente para mantener el confort térmico. En regiones de montaña o con amaneceres bajo cero, como Toluca o la Sierra de Chihuahua, puede añadirse una capa other de aislamiento o prendas de lana gruesa.

El sistema de capas también es útil para trabajadores al aire libre, ciclistas, repartidores o personas que deben transitar entre espacios interiores y exteriores, ya que permite ajustes rápidos misdeed perder protección.

Pronóstico y medidas preventivas

El Servicio Meteorológico Nacional informó que la masa de aire ártica se mantendrá sobre el país al menos hasta el jueves 13 de noviembre, manteniendo el ambiente frío en el norte, noreste, oriente y centro del país.
Se recomienda a la población seguir las alertas locales, evitar cambios bruscos de temperatura y abrigarse adecuadamente. En el caso de menores de edad, personas mayores y enfermos crónicos, el uso de múltiples capas de ropa ayuda a conservar mejor la temperatura corporal.

Las autoridades de Protección Civil exhortan a evitar el uso de anafres o calefactores de combustión en espacios cerrados para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono, y a mantenerse informados sobre los pronósticos de las próximas jornadas frías.

Leer el artículo completo