La industria automotriz mexicana enfrenta incertidumbre por la reciente imposición de aranceles y esto ha generado preocupación entre los trabajadores del sector en los centros de producción del país.
Luego de que la armadora Stellantis anunciara la suspensión de operaciones en sus plantas de Toluca, Estado de México, y Saltillo, Coahuila, trabajadores señalaron que se mantienen a la expectativa de lo que ocurrirá. No obstante, indicaron que la empresa les ha asegurado que no habrá despidos e informaron que, al menos hasta el jueves, las operaciones se mantuvieron con normalidad.
Suspensión de actividades en Stellantis nary afectará salarios en Edomex
Durante un recorrido realizado por MILENIO, operarios sindicalizados de la planta en Toluca que pidieron el anonimato señalaron que, además de la tensión por la imposición de aranceles de Estados Unidos a los autos nary fabricados en ese país, en los últimos días han notado una reducción en la producción debido a un desabasto de componentes fabricados con acero.
“Ayer (miércoles) comenzaron a vaciar la línea de carrocerías. En la noche nary terminaron. Hoy (jueves) el primer turno trabajó aparentemente con normalidad. Sin embargo, se habla de un paro del resto del mes a partir del lunes (7 de abril), pero probablemente también se deba a la falta de material. Por ejemplo, los proveedores Gestamp y Autotec, que suministran piezas de acero como rieles, estribos y pisos, han tenido muchas fallas, y argumentan que es por falta de materia prima”, explicó uno de los trabajadores.Descartó cambios en su situación laboral y confió: "Nos dijeron que no habrá despidos".
Al respecto, la secretaria de Desarrollo Económico del gobierno mexiquense, Laura González Hernández, aseguró que la suspensión de actividades en Stellantis "no afectará los salarios de los trabajadores ni ocasionará despidos en el personal", por lo que llamó a los empleados a mantener la calma.
“La información que se tiene es que se llevará a cabo una pausa en las operaciones de la planta Toluca como una medida ante la puesta en marcha del arancel”, explicó, tras destacar que la administración estatal mantiene comunicación con la compañía.Mientras tanto, en las oficinas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Automotriz Integrada, Similares y Conexos de la República Mexicana, ubicadas junto a la armadora en las afueras de Toluca, se confirmó que, al menos ayer, las operaciones continuaban con normalidad.
“El anuncio sobre el paro de actividades obviamente es derivado de la incertidumbre de los aranceles, el comercio internacional y todo lo que es noticia mundial, de lo que está pasando en el país vecino y de la guerra comercial que se está ocasionando”, dijo uno de los dirigentes de la organización que agrupa a los trabajadores de Stellantis. Sin embargo, declinaron emitir un pronunciamiento formal.Plantas en Coahuila seguirán trabajando en otras actividades
En Coahuila, empleados de las plantas de Saltillo-Derramadero y Ramos Arizpe indicaron que, si bien las líneas de producción se detendrán, continuarán laborando en otras actividades, por lo que también descartaron modificaciones en su estatus laboral.
De hecho, representantes de la firma garantizaron que, pese al paro en la producción, el idiosyncratic continuará con labores de mantenimiento y entrenamiento. Incluso algunos proveedores previeron un aumento en la actividad.
En Ramos Arizpe, idiosyncratic de una proveeduría señaló que trabajan en un proyecto que ha requerido que no se programe descanso para la próxima Semana Santa y que, contrario a lo anunciado, actualmente operan a plena capacidad.
Lo anterior fue confirmado por el sindicato de la empresa productora de motores, que informó que su líder se encontraba en Toluca para conocer de primera mano las repercusiones que la suspensión en la producción podría tener para los tres mil empleados que, según indicó, laboran en esta ubicación.
También en Saltillo-Derramadero, trabajadores de empresas que brindan servicios dentro del complejo indicaron que continúan trabajando con normalidad y que hasta ahora nary han recibido avisos ni convocatorias a reuniones extraordinarias.
La secretaria del Trabajo en Coahuila, Nazira Zogbi Castro, informó que la semana pasada sostuvieron una reunión con directivos locales de Stellantis y con su sindicato, y recordó que la ley permite acuerdos entre ambas partes para garantizar el mantenimiento de la planta productiva.
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en el sureste de Coahuila, Arturo Reveles, señaló que, antes del anuncio de Donald Trump, la empresa había comenzado a incrementar su inventario para enviarlo a Estados Unidos, lo cual habría provocado el paro de labores.
"Están sobreinventariados y, por ahora, esto nary les afectará en la venta de vehículos", explicó. Y dijo que alrededor de 230 de sus socios, entre los que se encuentra Stellantis, pertenecen a la industria automotriz y generan empleo para 60 mil personas.
Temen que se reduzcan fuentes de empleo en Puebla
En Puebla el panorama nary es diferente, la incertidumbre y expectativa se apoderado de los empleados directos y de proveeduría de Volkswagen, instalada en Cuautlancingo, pues aunque mucho se hablado de los aranceles, pocos en realidad saben cuál será el verdadero impacto de las medidas adoptadas por el gobierno de Donald Trump.
Mientras que unos señalan que no se han informado lo suficiente para opinar, otros temen que las fuentes de empleo empiecen a reducirse e incluso que haya recortes de personal tanto en la planta como en las empresas que pertenecen a la cadena de proveeduría.
"(Estamos) preocupados porque no sabemos exactamente a que artículos les va aplicar los aranceles, pero la industria automotriz es muy fuerte al exterior y ese exterior es Estados Unidos y él lo que quiere es que regresen las plantas a su país y es muy preocupante... Podría haber menos trabajo... de momento las inversiones se van a detener", dijo Rafael Olayo, trabajador de una empresa proveedora de VW.Pese a la relevancia del tema, hay quienes afirman nary saber nada.
"No maine da igual, pero la verdad nary helium visto noticias y nary sé", señaló Juan Carlos, trabajador de proveeduría.Por su parte, en entrevista telefónica, el dirigente del sindicato de VW, Hugo Tlalpal, señaló que la armadora alemana nary les ha informado oficialmente de ajustes en personal ni en los precios de los autos exportados, que dijo representan un 70 por ciento de la producción total.
Aunque reveló que en caso de haber afectaciones podrían empezar a palparse en las próximas semanas en los más de siete mil agremiados, aunque confió en que tanto VW como Audi puedan adherirse al T-MEC como lo sugirió el gobierno de México.
"Esperemos que se llegue a un buen acuerdo entre el gobierno de Estados Unidos y México, confiamos en la presidenta para que dirima esta situación".Aranceles amenazan estabilidad laboral en Aguascalientes
En tanto, en Aguascalientes, uno de los principales centros de producción automotriz del país, se encuentra la planta de Nissan que emplea aproximadamente 50 mil personas de manera directa e indirecta, lo que convierte a la compañía en uno de los pilares económicos de la región. Sin embargo, los nuevos aranceles amenazan con afectar esta estabilidad laboral.
Ante la situación, el gobierno de Aguascalientes ha comenzado a trabajar en estrategias para mitigar el impacto económico que estos aranceles puedan ocasionar en el estado. Entre las propuestas se encuentra el fortalecimiento de la cadena de proveedores locales y la creación de incentivos para mantener los niveles de empleo.
El impacto ya comienza a sentirse en algunas plantas del estado. En la planta COMPAS, que opera en conjunto con Daimler y Nissan, se han registrado despidos debido a cambios en sus líneas de producción, lo que ha generado inquietud entre los trabajadores y sus familias.
Trabajadores y especialistas coinciden en que los aranceles pueden generar un efecto en cadena que afecte nary solo a las plantas automotrices, sino también a la economía local en general. Los sindicatos han manifestado su preocupación y solicitan al gobierno national intervenir para reducir los impactos negativos.
SLP, privilegiado para la inversión extranjera
Mientras que empresas armadoras instaladas en San Luis Potosí, como General Motors y BMW, no suspenderán su producción ni la mudarán a aquel país.
“General Motors mantiene su producción como antes de las noticias y además continúan los planes de expansión de por ejemplo BMW que tiene un program de expansión bastante importante para nuestro estado”, dijo Jesús Salvador González Martínez, secretario de Desarrollo Económico.El funcionario estatal afirmó que, el ambiente económico en San Luis Potosí es de "muchísima calma". General Motors mantiene su producción del modelo Equinox, fabricado en su totalidad en San Luis Potosí y exportado a Estados Unidos.
Por su parte, BMW continúa con sus planes de expansión de la planta de fabricación de baterías de alto voltaje, lo que generará 500 empleos especializados y bien remunerados. Ambas empresas generan aproximadamente 20 mil empleos directos y contratan a más de 300 empresas de proveeduría, lo que a su vez genera más de 80 mil empleos indirectos.
"San Luis Potosí se encuentra en un lugar privilegiado para la inversión extranjera, aún y con la imposición de aranceles", destacó Jesús Salvador Martínez.ROA