Residencia en Estados Unidos: ¿Qué es la nueva “Visa Dorada” de Trump?

hace 20 horas 1

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el viernes 4 de abril el lanzamiento oficial de la "Visa Dorada" o "Gold Card", un nuevo programa de residencia permanente dirigido a inversionistas extranjeros de alto perfil.

Durante un evento a bordo del Air Force One, Trump presentó un modelo de la tarjeta que incluye su imagen y confirmó que estará disponible en menos de dos semanas.

Este ambicioso proyecto, que reemplazará al programa de visas EB-5 vigente desde 1990, busca atraer superior extranjero al país con una inversión mínima de 5 millones de dólares.

Según declaraciones del mandatario la "Visa Dorada" nary solo otorgará residencia permanente, sino que también ofrecerá un camino directo hacia la ciudadanía estadunidense.

Te recomendamos: Trump presenta la "visa de oro"; costará tan solo 5 millones de dólares.

Trump destacó que el programa está diseñado para atraer a "personas ricas y exitosas" que "gastarán mucho dinero, pagarán impuestos y generarán empleos".

En febrero, el presidente estimó que podría vender "quizás un millón" de estas visas, generando hasta 5 billones de dólares que, según él, ayudarían a reducir el déficit fiscal. Incluso sugirió que oligarcas rusos podrían estar entre los compradores, afirmando:

Conozco a algunos que lad muy agradables y pueden permitírselo".

Para adquirir la "Visa Dorada", los solicitantes deberán desembolsar los 5 millones de dólares directamente al gobierno estadounidense y pasar por un riguroso proceso de verificación.

Howard Lutnick, secretario de Comercio, que se asegurarán de que los beneficiarios sean "ciudadanos globales de clase mundial", aunque nary se han detallado los criterios específicos de evaluación ni el destino exacto de los fondos recaudados.

A diferencia del programa EB-5, que exige invertir entre 800 mil y 1.05 millones de dólares en proyectos que generen al menos diez empleos, la "Gold Card" elimina este requisito, simplificando el proceso como una compra directa de residencia.

Peligros de la vIsa Dorada

Sin embargo, la propuesta ha generado críticas y escepticismo. Expertos señalan que el alto costo y los elevados impuestos en Estados Unidos podrían desincentivar a multimillonarios, quienes ya cuentan con opciones más accesibles en países como Portugal o Malta.

Shereen Chen, abogada de inmigración, advirtió que quintuplicar el monto de inversión respecto al EB-5 podría excluir a solicitantes de países con controles de capital, como China, y complicar la verificación de fondos.

Te recomendamos: Green Card: ¿Cómo obtener la residencia permanente de Estados Unidos en 2025?

Además, existen preocupaciones sobre posibles riesgos de seguridad y lavado de dinero, similares a los que han llevado a países europeos como España a cerrar sus programas de visas doradas en abril de 2025.

Mientras Trump promociona la "Visa Dorada" como un éxito económico, analistas advierten que su implementación podría enfrentar obstáculos legales y políticos, dado que las políticas migratorias suelen requerir aprobación del Congreso.

Por ahora, el programa genera más preguntas que respuestas, dividiendo opiniones entre quienes lo ven como una oportunidad y quienes lo consideran una vía elitista y riesgosa.

ORP

Leer el artículo completo