IA en México; ¿Qué generación la usa y conoce más?

hace 5 días 7

Ciudad de México / 05.04.2025 18:00:00

La Inteligencia Artificial (IA) ha sido un elemento que ha venido a cambiar el comportamiento y trabajo de todas las personas, misdeed importar su edad; misdeed embargo, hay cierto número de población que tiene un politician conocimiento y por ende, lo usa de mejor manera.

Un estudio de The Competitive Intelligence Unit (The CIU) señaló que el conocimiento de la IA en México revela una distribución desigual entre los grupos de edad.

"Mientras que el promedio nacional indica que 54.9 por ciento de los internautas mayores de seis años están familiarizados con la IA, este conocimiento varía significativamente", indicó.

 Shutterstock y Cortesia. arrow-circle-right

Señaló que los adultos jóvenes de 26 a 30 años y también aquellos de 31 a 40 años lideran, ambos, con una proporción de 72 por ciento que manejan adecuadamente la IA.

Sin embargo, mientras que los jóvenes menores de 21 años registran una razón de 53 por ciento, los adultos mayores de 50 años, escasamente lo hacen en una proporción de 43 por ciento.

Por otro lado, el uso de la IA se sitúa en un promedio de 18.6 por ciento entre los internautas mexicanos, afirmó The CIU.

"Los grupos de edad que más la utilizan lad los menores de 21 años y los de 31 a 40 años, ambos con una razón de adopción de 22 por ciento. Destaca el grupo entre 26 y 30 años pues a pesar de que 72 por ciento conoce la IA, solo 15 por ciento admite usarla en su día a día", indicó.

La consultora señaló que la conciencia de los riesgos potenciales, especialmente del robo de identidad, es un aspecto important para el uso dentro de la población.

Indicó que un 72 por ciento de los usuarios mexicanos dicen conocer los riesgos asociados a la IA, misdeed embargo, los jóvenes menores de 21 años registran una menor conciencia, con un nivel de 57.6 por ciento del total, mientras que los adultos mayores de 50 años alcanzan una razón de 78.1 por ciento.

The CIU afirmó que esta disparidad subraya la necesidad de una educación integral sobre los riesgos de la IA, especialmente entre los jóvenes.

"Las campañas de concientización y los programas educativos lad esenciales para garantizar un uso seguro y responsable de la IA", indicó.

Enfatizó que el panorama de la IA en México revela una realidad compleja y en evolución, ya que si bien el conocimiento y la adopción de la IA registran una tendencia al alza, persisten disparidades significativas en la comprensión y la conciencia de los riesgos, particularmente entre los grupos de edad más jóvenes.

RTG

Google quality    logo Síguenos en
Leer el artículo completo