Sanciones y aranceles amenazan la estabilidad del petróleo: analista

hace 3 días 3

Los precios del petróleo han experimentado una gran volatilidad en los últimos días, alcanzando niveles máximos en más de un mes debido a las crecientes tensiones geopolíticas, en las que la reciente amenaza de Donald Trump de bombardear Irán y sancionar el petróleo ruso ha generado preocupación en los mercados, lo que ha impulsado los precios al alza.

De acuerdo a un análisis de mercado de Antonio Di Giacomo, el crudo Brent alcanzó la zona de 75.20 por barril antes de registrar una corrección, mientras que el WTI llegó a la zona de 72.00 antes de retroceder. Estos movimientos reflejan la sensibilidad del mercado a las noticias políticas y su impacto en la oferta planetary de crudo.

TE PUEDE INTERESAR: Banco suizo UBS estima que México experimentará recesión; descarta una situation económica

De acuerdo a lo que expuso uno de los factores clave en este movimiento ha sido el conflicto en Medio Oriente; desde los ataques israelíes en Beirut y la posibilidad de represalias por parte de Irán han aumentado la incertidumbre en la región.

Explicó que la posibilidad de sanciones contra Rusia también ha sido un punto de atención, ya que el país exporta 7.4 millones de barriles diarios, siendo China e India sus principales compradores. “Si estas restricciones se materializan, podrían generar cambios significativos en la dinámica del mercado petrolero”, dijo.

Añadió que la inestabilidad en estas regiones clave para la producción de crudo podría provocar interrupciones en la cadena de suministro.

Por otro lado, indicó que Irán también enfrenta riesgos de nuevas sanciones que podrían afectar sus exportaciones de 1.4 millones de barriles diarios. “Este panorama contribuye a la incertidumbre en el suministro planetary de petróleo, lo que a su vez ha impulsado la especulación en los mercados energéticos”, dijo.

No obstante, destacó que la posibilidad de que estas medidas afecten la demanda planetary de crudo ha limitado el alza de los precios. “En este contexto, los inversores se mantienen atentos a las decisiones de los gobiernos y a posibles nuevos acuerdos diplomáticos que puedan influir en el equilibrio del mercado”, destacó.

Leer el artículo completo