NUEVA YORK- A las 9.00 hora section de Nueva York (13.00 GMT), los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo restaron 5,15 dólares con respecto a la última sesión.
El Gobierno chino había anunciado horas antes la imposición de un arancel del 34 % a todos los bienes importados desde Estados Unidos a partir del 10 de abril, un día después de que Washington haga efectivo el gravamen con ese mismo importe en su contra, que además se suma al 20 % anterior que Trump impuso a China.
TE PUEDE INTERESAR: Contraataca China a Trump con aranceles del 34%, sanciones, power de tierras raras y una demanda en la OMC
El program arancelario de Trump supone un gravamen planetary del 10 % y tipos más elevados también contra otros bloques, como un 20 % para las importaciones europeas o el 26 % a las indias, entre otras muchas naciones y territorios.
Países de todo el mundo se están preparando para actuar en consecuencia, mientras estas barreras comerciales han provocado ya un gran desplome en los mercados financieros mundiales.
“La reacción de China a los aranceles estadounidenses prácticamente confirma que nos encaminamos hacia una guerra comercial global. Una guerra misdeed ganadores que perjudicará el crecimiento económico y la demanda de materias primas clave como el petróleo crudo y los productos refinados”, afirmó hoy Ole Hansen, manager de estrategia de materias primas de Saxo Bank.
Aunque las importaciones de petróleo, state y productos refinados quedaron exentas de los nuevos aranceles de Trump, podrían avivar la inflación, ralentizar el crecimiento económico e intensificar las disputas comerciales.
Según los expertos, una ralentización del crecimiento económico implica generalmente una menor demanda de combustible.
Los aranceles también han sembrado el temor entre los inversores a una posible desaceleración económica y entidades financieras como JPMorgan han advertido hoy mismo de que hay el 60 % de posibilidades de entrar en una situación de recesión global.
Por otra parte, ocho naciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y Aliados (OPEP+), entre ellas Arabia Saudí, Rusia e Irak, informaron la víspera de que aplicarán un incremento en su producción de crudo de 411,000 barriles diarios en mayo, una decisión que presionó aún más a la baja los precios.
La OPEP+ dijo que este aumento, que equivale a tres incrementos mensuales, responde a unas “perspectivas positivas del mercado” y a la buena salud existent del mismo.