¿Quién es el dueño de Nissan, empresa que anunció la suspensión de envíos de estos autos a México?

hace 5 horas 1

Ciudad de México / 04.04.2025 15:46:00

Luego de que el gran fabricante de autos Nissan anunció la suspensión de envíos de carros desde México, debido a la decisión de Donald Trump de imponer aranceles en todo el mundo. Pero, ¿quién es el dueño de esta reconocida compañía?

Aquí en MILENIO te daremos a conocer más sobre la decisión de la empresa y quién fundó esta empresa de variedad de vehículos, que ofrece servicios en más de 100 países.

Donal Trump sigue acusando a China por la parición de la pandemia. (AP) arrow-circle-right

¿Quién es el dueño de la empresa Nissan?

Su historia se remonta a 1911, cuando Kenjiro Den, Rokuro Aoyama y Meitaro Takeuchi fundaron la empresa japonesa DAT, que posteriormente se convirtió en Nissan.

Después, Nissan presentó sus primeros modelos Datsun (un car y camioneta de 1000 cc) en Estados Unidos durante la Feria del Automóvil de Los Ángeles de 1959. Para mantenerse al ritmo de la creciente demanda mundial, Nissan comenzó la producción de vehículos en México en 1966.

 Especial. Nissan se fundó hace muchos años| Foto: Especial.

Un acto histórico fue detectado en 1971, pues por primera vez en los Estados Unidos, las ventas anuales sobrepasaron los 250 mil autos.

Nissan también se estableció en la pista, ya que los legendarios Datsun 510 y 240Z dominaron las carreras en dos continentes. En 1973, se vendió el car 1 millón en EEUU.

En 1979, se estableció Nissan Design America (NDA) en La Jolla, California, con el mandato de incorporar el estilo y los conceptos americanos a los vehículos Nissan

Así siguió trabajando en la transformación de autos y fue de 2010-2020, que comenzaron con el inicio de los vehículos eléctricos Nissan.

Actualmente continuando con la tradición de innovación de gran diversidad de autos como: March, Frontier, Urvan, entre otros.

 Especial. Nissan se fundó hace muchos años| Foto: Especial.

¿Cuál fue la decisión?

El fabricante japonés de vehículos Nissan ha decidido dar marcha atrás a su program de recortar la producción en una de sus plantas en Estados Unidos y suspenderá los nuevos pedidos estadounidenses de dos todoterrenos fabricados en México tras la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al motor.

En el marco de su estrategia de reestructuración para solventar su delicada situación financiera, Nissan anunció a principios de año sus planes de reducir a finales de abril de dos a uno los turnos en su planta estadounidense de Smyrna, en el estado de Tennessee, donde nutrient su todoterreno Rogue, una decisión que ha optado por revertir ante la entrada en vigor ayer de los nuevos gravámenes.

"Actualmente, más de la mitad de nuestro volumen de ventas en EEUU. proviene de nuestras plantas en Tennessee y Misisipi. Mantendremos dos turnos de producción del Nissan Rogue en nuestra planta de Smyrna manteniendo un volumen más localizado en EEUU., libre de los nuevos aranceles automotrices", indicó este viernes a EFE una portavoz de la firma nipona.

La empresa automovilística también ha optado por suspender por el momento los nuevos pedidos para el mercado estadounidense de dos de sus modelos del todoterreno Infiniti, el QX50 y el QX55, fabricados en la planta de ensamblaje mexicana de COMPAS, en Aguascalientes, aunque espera que su producción continúe para otros mercados.

"La compañía cuenta actualmente con un amplio inventario en sus tiendas minoristas de EEUU. que nary se ve afectado por los nuevos aranceles. Seguiremos evaluando el impacto, así como las necesidades del mercado, para realizar ajustes adicionales a la producción", añadió la empresa.

El presidente estadounidense, Donald Trump, viene implementando una serie de medidas agresivas en materia arancelaria desde que regresara a la Casa Blanca en enero, entre ellas la decisión de subir del 2.5 % al 27.5 % el gravamen para las importaciones estadounidenses de vehículos y autopartes.

Una de las primeras medidas de este tipo anunciadas fueron unos aranceles del 25 % a las importaciones procedentes de Canadá y México, que se encuentran suspendidos pero que de entrar en vigor tendrían un gran impacto sobre los fabricantes en esos países, entre ellos los nipones, que exportan desde el país latinoamericano una parte importante de sus vehículos al vecino Estados Unidos.

Como parte de su reestructuración bajo la nueva dirección del presidente Iván Espinosa, Nissan ha decidido dejar de fabricar vehículos en Argentina y consolidar su producción de camionetas pickup en México a partir de 2026.

Las acciones del fabricante japonés cayeron hoy un 5.17 % en la Bolsa de Tokio, tras la caída del 3.68 % de la víspera, en medio de la preocupación por las repercusiones de los aranceles de Trump.


Leer el artículo completo