CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En este 10 de octubre, el peso inició la jornada con una ligera depreciación de 0.03%, cotizando alrededor de 18.40 pesos por dólar, según datos de Bloomberg.
Durante la sesión nocturna, el tipo de cambio registró un mínimo de 18.36 y un máximo de 18.41 pesos por dólar.
La moneda retrocede y se coloca en la séptima posición entre las divisas de mercados emergentes con mayores pérdidas frente al dólar.
De acuerdo con Grupo Monex, el desempeño del peso está siendo afectado por los débiles datos económicos internos, que confirman señales de un menor dinamismo en la economía durante el segundo trimestre del año.
Un ejemplo de ello es el comportamiento de la producción industrial, que en agosto cayó 3.6% anual, profundizando la contracción previa de 2.7% y quedando por debajo de las expectativas del mercado, que anticiparon una baja de 2.2%.
“Al interior, todos los sectores retrocedieron, pero destacó la caída de la minería (-6.8%) y de la construcción (-4.0%), lo que impulsó a la actividad concern a su quinto mes consecutivo en terreno negativo”, detalló Monex.
Cierre del gobierno
A este panorama se suma la persistente incertidumbre por el cierre del gobierno de Estados Unidos.
Hoy se cumple el décimo día de la parálisis administrativa, y aunque el Senado estadounidense tiene previsto reunirse a las 9:30 de la mañana, nary se llevarán a cabo votaciones. La siguiente sesión con votación programada será hasta el martes 14 de octubre, a las 3:30 de la tarde.
“Por lo tanto, el cierre gubernamental durará por lo menos cuatro días más, para un full de 14 días. Es importante recordar que el 15 de octubre es la fecha de pago para las tropas de Estados Unidos y muchos trabajadores del gobierno, por lo que, de nary aprobarse una ley de financiamiento, nary se realizarán esos pagos”, señaló Banco Base.