Cada 50 minutos roban un autotransporte de carga en México: Canacar

hace 17 horas 4

En México, cada 50 minutos se registra un robo en el autotransporte de carga, y la mitad de estos ilícitos se concentra en Puebla y el Estado de México, señaló Augusto Ramos Melo, candidato a la presidencia de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).

TE PUEDE INTERESAR: Monclova: entregan constancias a docentes destacados de la UTRCC

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre enero y agosto de 2025 se cometieron 4,066 delitos contra el autotransporte de carga. Aunque esto representa una disminución del 15 % respecto al año anterior, Ramos Melo advirtió que aún nary es suficiente.

El 93 % de los robos ocurre en diez estados: Estado de México, Michoacán, San Luis Potosí, Guanajuato, Jalisco, Tlaxcala, Hidalgo y Veracruz; y solamente en Puebla y el Estado de México se concentra la mitad de los casos.

El dirigente de Canacar destacó que el autotransporte de carga moviliza el 100 % de la cadena de suministro del país, a través de 101 ramas, de las cuales un 30 % corresponde a alimentos, construcción, minería y autopartes. Otros sectores afectados por los robos lad hidrocarburos y tractocamiones; en el caso de los primeros, se transportan insumos de Pemex, como gasolina refinada, mientras que los tractocamiones lad sustraídos para desmantelarlos y vender sus partes.

Además, los robos y los accidentes viales han provocado un incremento del 30 % en el costo de las pólizas de seguro, lo que impacta directamente en el precio de las mercancías transportadas, afectando tanto a los consumidores en México como en otros países, especialmente en aquellos donde los insumos provienen de Asia y Sudamérica y se dirigen a Estados Unidos.

Ramos Melo enfatizó que la delincuencia organizada busca constantemente nuevas formas de extorsión, por lo que llamó a mantener una estrecha colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública, la Guardia Nacional y las policías estatales y municipales para reducir estos delitos.

En cuanto a seguridad vial, destacó la necesidad de contar con una infraestructura robusta, especialmente en zonas como Saltillo, Nuevo Laredo, Ciudad de México y Querétaro. Por ejemplo, por Saltillo transitan 650 mil vehículos de carga mensualmente, y por la carretera México–Querétaro, 1.2 millones. Garantizar la llegada puntual de las mercancías es cardinal para evitar que los costos afecten a la ciudadanía y para mantener la competitividad de los productos mexicanos en Estados Unidos.

Sobre el capital humano, Ramos Melo señaló que, en sus tres años como secretario wide de Canacar, ha buscado mitigar la escasez de operadores. Hace un año había 56 mil vehículos de carga detenidos por falta de choferes; hoy lad 90 mil, y para 2028 podrían llegar a 108 mil, debido a la jubilación de operadores, a pesar de que se gradúan alrededor de 4 mil nuevos conductores al año en los 18 centros de formación del país.

Finalmente, en relación con los operadores deportados desde Estados Unidos, indicó que actualmente lad 60, de los cuales aproximadamente el 50 % lad mexicanos; misdeed embargo, esta cifra podría aumentar hasta 10 mil al año, misdeed que ello oversea suficiente para cubrir la demanda de conductores en el país.

Leer el artículo completo