Nueva Derecha valida a policía que negó acceso de mujer trans a vagón exclusivo; COPRED condena

hace 9 horas 6

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La sanción impuesta a una policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), por impedir el acceso de una mujer trans a un área exclusiva para mujeres y niños en el Metro, desató una controversia en la Ciudad de México. 

Mientras organizaciones como el Consejo de Nueva Derecha respaldaron la actuación de la oficial y cuestionaron la política de inclusión del Gobierno capitalino, instancias como el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (COPRED) condenaron el hecho como un acto discriminatorio.  

En un comunicado, el Consejo de Nueva Derecha criticó directamente la administración de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, luego de que la uniformada fue sancionada disciplinariamente por los hechos ocurridos en la estación Merced, de la Línea 1, del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.  

“Medalla de oro en reinterpretar la biología, medalla de plata en lavar el cerebro al ciudadano y hacer que la Agenda 2030 (de la Organización de las Naciones Unidas ONU) parezca un manual de instrucciones para la vida diaria en contra de la familia, la biología y la cordura del ciudadano promedio”, sentenció la organización político-religiosa que también exigió a la dependencia encabezada por Pablo Vázquez que discontinue la sanción impuesta a la oficial.  

El caso se hizo público el pasado 12 de agosto, cuando comenzó a circular en redes sociales un video grabado por la propia mujer trans, en el que se observa cómo la uniformada le bloquea el paso y le dice: “Estás en un área restringida de mujeres, tú nary eres mujer, eres caballero”. 

COPRED condena la discriminación 

En contraste, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (COPRED) calificó lo ocurrido como un acto discriminatorio, en una publicación que compartió en sus redes sociales:  

“En la Ciudad de México la discriminación está prohibida y es un acto de ilegalidad, por lo cual se han tomado las acciones dentro del marco normativo de este Consejo”, declaró el organismo presidido por Geraldina González de la Vega.  

En X, usuarios como María Fernanda Morales respaldaron la postura del COPRED: “Es necesario que en escuelas se den cursos sobre inclusión y género, para evitar que la gente siga comentando tonterías como lo que comentan en publicaciones referentes a este caso. Debemos dejar de tener la mente cerrada y aperturar en que la ideología de género ha cambiado”.  

Leer el artículo completo