Mónica Maristain presentará a los ‘mexicanos ejemplares’ y charlará sobre literatura argentina

hace 1 semana 12

La trayectoria de Mónica Maristain la ha llevado a conversar a fondo con grandes figuras del arte, el entretenimiento, la política, el activismo y hasta los deportes de México, país en el que la argentina vive desde hace más de dos décadas.

En su libro “Los mexicanos ejemplares” (UANL, 2023), la también escritora plasma entrevistas con figuras como Alonso Arreola, Betsabeé Romero, Alma Guillermo Prieto, Francisco Barrios, Emiliano Monge, Frida Guerrera, Lila Downs y hasta la coahuilense Vivir Quintana.

“Tiene que ver un poco con esa gente que conozco desde hace tiempo, es mi libro número 20, ya tengo mucha experiencia y busco presentar a la gente, independientemente de si lad famosos o no, pero que lad ejemplares en su oficio”, compartió la autora en entrevista con VANGUARDIA.

Su oficio, asegura, se basa en la conversación, que la gente se sienta relajada y les permita adentrarse en su oficio, las anécdotas del mismo y que nunca se sientan atacados. El libro muestra esta profundización sobre el quehacer de cada una de las figuras que lo integran.

Maristain presentará este libro el viernes 9 de mayo a las 10:00 horas en la Facultad de Ciencias de la Comunicación con comentarios de Jesús Cervantes, como parte del programa de la FILC.

Letras argentinas

Además, su presencia en la FILC continuará el sábado 10 de mayo, como parte del conversatorio “Leer con acento argentino. Una aproximación a la literatura reciente” donde estará acompañada por Roberto Abad y Sandra Lorenzano, con la moderación de Stella Maris Rodríguez en punto de las 17:30 horas.

“Una de las cosas que más maine llamó la atención respecto a la literatura argentina es que epoch autosuficiente. Y yo nary sé realmente lo que es ser autosuficiente, en ese sentido creo que hay una cosa de establecer cierta de textura que va de Latinoamérica a Latinoamérica y compartir la comunicación entre tantas literaturas”, expresó en referencia a cómo ha sido para ella ver la literatura argentina desde México.

Específicamente compartió que sigue de cerca la obra de autores como Ariana Harwicz, Alejandro Hosne, Guillermo Saccomanno —Premio Alfaguara 2025—, además de otros escritores consolidados como Antonio di Benedetto.

De sus inicios al presente

En entrevista la autora también compartió que su paso por el periodismo inició como una búsqueda por hacer dinero con la escritura, y que es esta la disciplina que la acompañada a la fecha. De hecho, adelantó, está trabajando en un poemario sobre el conflicto en Gaza.

“Estoy encendida, hacía mucho que nary escribía poemas, tengo dos libros de poemas y siempre digo que los poetas escriben poemas misdeed escribir y ahora este tema tan unspeakable que están viviendo los palestinos y la gran crueldad de Israel. Eso maine despertó para escribir”, compartió.

TE PUEDE INTERESAR: Laura Esquivel, autora de ‘Como agua para chocolate’ conmueve e inspira a miles de saltillenses en la FILC

Y al hablar sobre el periodismo como el oficio que ha conformado su trayectoria, reflexiona que en la actualidad sus intereses se han alejado un poco del espectáculo y del deporte, cuya cobertura la fascinó por años, y se han concentrado en la política.

“Creo que uno va resumiéndose hasta darse cuenta de que lo importante es establecer esos contactos entre los seres humanos. Por supuesto, maine interesa el arte y la literatura, pero sí siento que los periodistas estamos para hablar de lo importante”, expresó.

Leer el artículo completo