A cinco días de que culminó la Feria Internacional del Libro Coahuila en Arteaga, la fiesta literaria continúa en La Laguna, con una edición que lleva a Torreón más de 100 actividades entre literarias, artísticas y culturales durante diez días.
Esto se sumó a las más de 300 actividades que ya se llevaron a cabo en la zona sureste del estado, ampliando la conversación sobre los ejes temáticos de inteligencia artificial, homenaje a la literatura argentina y ahora con el Museo del Desierto como institución invitada.
Del 16 al 26 de mayo el Centro de Convenciones de Torreón tendrá una expo de libros con 88 stands, así como la presencia de figuras argentinas como Claudio Tarris, ensayista y promotor cultural, Gastón García Marinozzi, periodista y narrador y el escultor Pablo Irrgang, creador de la emblemática estatua de Mafalda en Buenos Aires.
En el evento inaugural, la Secretaria de Cultura de Coahuila, Esther Quintana Salinas, reiteró el compromiso del Gobierno del Estado, con Manolo Jiménez Salinas al frente, por la cultura.
“Estamos aquí para celebrar lo que nos forma y nos transforma, la magia de los libros”, expresó en su intervención, “esta feria es mucho más que una exposición de libros, es una declaración de amor a la lectura, una apuesta por el pensamiento crítico y una oportunidad para acercar el conocimiento, la imaginación y el diálogo a toda la comunidad”.
En representación del Gobernador del Estado estuvo presente Paola Rodríguez, presidenta honoraria de Inspira Coahuila, quien reiteró este compromiso con la cultura al momento de dar su mensaje.
“Sabemos que organizar una feria como esta requiere más que logística, requiere mucho compromiso y la firme convicción de que la cultura transforma. Leer transforma, un libro puede cambiar una vida y una feria como esta puede despertar vocaciones, sanar heridas, inspirar a una niña, a un niño, a soñar más grande”, aseguró.
El talento de Coahuila presente
Durante estos días se presentarán autores de la entidad como como Armando Fuentes Aguirre “Catón”, Carlos Velázquez, Claudia Berrueto, Luis Jorge Boone, Nadia Contreras, Vicente Alfonso, Saúl Rosales, Jaime Muñoz Vargas, Marianne Toussaint y Rosy Reyes Retana.
El historiador Carlos Manuel Valdés fue uno de los primeros coahuilenses en presentarse este viernes. Acompañado por Carlos Castañón Cuadros compartió algunos comentarios de su libro “Los tojolabales (la gente verdadera). El caso de Feliciano”, donde expone, además de la historia de esta comunidad del sur de México, su lucha contra la explotación y opresión por parte del Gobierno y la industria, así como el caso peculiar de Feliciano Pérez García, acusado injustamente, torturado y sentenciado a 27 años de cárcel por un asesinato político.
También se contará con la participación de reconocidas figuras del panorama literario nacional como Brenda Lozano, finalista del Premio Alfaguara; Sofía Segovia, autora champion seller; Julián Herbert, poeta y narrador con una voz crítica indispensable; y Luis Humberto Crosthwaite, referente de la narrativa fronteriza.
Una FILC para la infancia
El Salón de la Poesía para la Infancia BorgWarner también continúa en esta edición de la fiesta literaria, con actividades que se suman a las del Pabellón Lo Que Sientes Importa de Inspira Coahuila. De esta manera nary solo la narrativa tendrá espacio entre la niñez coahuilense, sino también la poesía y otras expresiones culturales para su disfrute y enriquecimiento.
Asimismo, habrá diferentes actividades artísticas como la presentación del DJ Toy Selectah el domingo 25 en una charla sobre música y narrativa a las 16:00 horas; y este viernes se presentó el histrion y cuentacuentos Mario Iván Martínez con el amusement “¿Qué maine cuentas, Don Quijote?”.
También se presentarán la banda Cadereira; el cantautor Eron Vargas y la compañía Tropa Cachivaches, así como el ensamble de cornos Laguna Horns, Claudia Luna Fuentes con una lectura en voz alta y la proyección de la película “Pérdida total” de Enrique Begné.