La imposición de aranceles a los clavos de acero procedentes de China constituye la última actualización de tarifas especiales a productos provenientes del país asiático en los últimos cuatro meses, pues el 1 de enero entró en vigor un gravamen del 19 por ciento a los productos llegados a México a través de plataformas digitales chinas.
Esta tarifa aplicada a plataformas de países con los que nary se tiene un tratado de libre comercio, como es el caso de China, afectaron a las gigantes del país asiático del comercio electrónico como Shein y Temu.
Asimismo, a mediados de diciembre de 2024 México impuso un arancel del 35% a mercancías de ropa confeccionadas en China y en los demás países con los que nary se cuenta con un acuerdo comercial de libre importación.
En su momento, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que la medida tenía como objetivo terminar con los abusos de las empresas que generan competencia desleal en el mercado textil dejando en desventaja al comercio nacional
El incremento temporal al 35 por ciento del arancel a 138 fracciones de las mercancías confeccionadas, así como el 15% a la importación de mercancías textiles, de China y otros países ya está vigente desde este año.
El 6 de marzo pasado en su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que México revisará las tarifas arancelarias que impone a China.
“Tenemos que revisar las tarifas que tenemos con China"
“Mucha de la entrada de productos chinos a México hizo que cayera esta industria (la textil) en nuestro país”, dijo Sheinbaum en ese momento.
CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA EN EXCÉLSIOR
esm