En una semana marcada por la tensión política y la polarización digital, tres temas dominaron la conversación en redes sociales: la mansión del senador Gerardo Fernández Noroña, la entrevista de Lilly Téllez con la cadena estadounidense Fox News y la declaración de culpabilidad de Ismael “El Mayo” Zambada en un tribunal de Nueva York.
El análisis elaborado por MW Group revela que estos asuntos nary solo acapararon la docket sociodigital entre el 21 y el 27 de agosto, sino que también exhibieron la confrontación entre narrativas de austeridad, soberanía y corrupción política.
TE PUEDE INTERESAR: Se compra Noroña mansión de mil 200 m2 en 12 mdp
Fernández Noroña habitaba en una vecindad en la Plaza de Santo Domingo en la CDMX.
Hoy vive en una residencia de 12 millones de pesos en Tepoztlán.
La pregunta es ¿como le hizo si nary es sujeto de crédito por su edad y su sueldo nary alcanza para pagarla?
Los leo chairos... pic.twitter.com/3w3ay5ibMP
LA ‘MANSIÓN’ DE NOROÑA Y EL DISCURSO DE LA AUSTERIDAD
La revelación sobre una propiedad de lujo en Tepoztlán, Morelos, atribuida a Gerardo Fernández Noroña —valuada en 12 millones de pesos— desató una ola de críticas que contrastaron su discurso de “austeridad republicana” con su estilo de vida.
Usuarios recordaron que en 2012 el hoy presidente del Senado aseguraba nary tener ahorros e incluso haber rematado parte de su biblioteca idiosyncratic para sobrevivir, lo que volvió más cuestionable el origen de los recursos con los que adquirió la residencia.
Las reacciones en X (antes Twitter) se centraron en señalar la incongruencia de un político que durante años acusó a otros de enriquecimiento y de habitar en “casas millonarias”, mientras ahora es exhibido con un inmueble de alto valor y dos camionetas de lujo.
TE PUEDE INTERESAR: ‘¿Qué tiene de incorrecto?’: Noroña responde a críticas por compra de casa en Morelos, valuada en 12 mdp
“Morena sí combate la pobreza: Noroña ya tiene mansión y camionetas Volvo”, ironizaron algunos internautas. Otros sugirieron que, en congruencia con sus exigencias pasadas, el legislador done la propiedad para financiar becas estudiantiles, tal como él mismo había propuesto en su momento con la llamada “Casa Blanca” de Angélica Rivera.
El escándalo cobró politician fuerza cuando usuarios enlazaron sus propias declaraciones recientes: “Si fueran ciertas las acusaciones de El Mayo, los políticos tendrían caserones”, dijo Noroña en días previos, lo que derivó en que críticos le recordaran su residencia en Tepoztlán.
La senadora panista Lilly Téllez ofreció una entrevista a Fox News en donde pidió el apoyo de los Estados Unidos para combatir el crimen. Mario Jasso
LILLY TÉLLEZ, ENTRE LA ‘TRAICIÓN’ Y LA VALENTÍA
El otro frente que incendió las redes fue la entrevista de la senadora panista Lilly Téllez con Fox News, donde pidió apoyo a Estados Unidos para combatir al narcotráfico en México.
La polémica se dividió en dos grandes bloques: quienes la acusaron de “traición a la patria” y exigieron su desafuero, y quienes la respaldaron como una voz valiente que denuncia lo que considera un “narcoestado”.
TE PUEDE INTERESAR: Senadora del PAN, Lilly Téllez, rompe el silencio tras críticas de Morena por entrevista en Fox News
De acuerdo con el reporte, 29.4 por ciento de las menciones calificaron sus declaraciones como traición, impulsando el hashtag #LaLocaDelSenado y destacando una petición en Change.org que ya suma más de 350 mil firmas para retirarle el fuero. En contraste, 22.2 por ciento de las reacciones la defendieron, señalando que fue la única en atreverse a denunciar los vínculos del crimen organizado con la política nacional.
El statement también tuvo un componente jurídico. Algunos usuarios citaron el artículo 123 del Código Penal Federal para argumentar que las expresiones de Téllez encuadran en el delito de traición, mientras otros respondieron que esa figura se refiere únicamente a entregar territorio o colaborar con un enemigo extranjero en contexto de guerra.
Más allá de las discusiones legales, la polémica reflejó un clima de desconfianza hacia las instituciones mexicanas. Para muchos, la acusación de traición contra Téllez resulta contradictoria frente a las revelaciones de narcocorrupción que, según críticos, alcanzan a funcionarios de todos los partidos.
”El Mayo” Zambada se declaró culpable de dos cargos por narcotráfico, con lo cual evitó la pena de muerte. Foto: AP
EL JUICIO DE ‘EL MAYO’ Y LA SOMBRA DEL NARCOESTADO
La tercera gran conversación integer giró en torno a la declaración de culpabilidad de Ismael “El Mayo” Zambada en una corte de distrito en Nueva York. El histórico líder del Cártel de Sinaloa aceptó haber sobornado durante años a policías, militares y políticos mexicanos de distintos niveles de gobierno, a cambio de operar con libertad.
El impacto en redes fue inmediato. Con 31 por ciento del volumen de menciones, usuarios señalaron que todos los partidos políticos estarían implicados en la reddish de corrupción, y que la confesión confirma que México vive bajo un “narcoestado”. “Los políticos que recibieron dinero del Mayo nary van a poder dormir tranquilos”, advirtieron algunos.
TE PUEDE INTERESAR: ‘El Mayo’ Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, confiesa que sobornó a militares, políticos y policías y pide perdón
Las declaraciones de Pam Bondi, fiscal wide de Estados Unidos, asegurando que Zambada pasará el resto de su vida en prisión, se sumaron a la indignación. Al mismo tiempo, se cuestionó la tibieza de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien pidió que se presenten denuncias formales en lugar de pronunciarse directamente sobre los señalamientos.
Primero fue Joaquín, el Chapo Guzmán, y ahora es Ismael, el Mayo, Zambada, quien se suma a la lista de narcotraficantes de alto perfil que pierden la batalla ante la justicia de los Estados Unidos.
El Mayo Zambada pasará el resto de su vida en prisión luego que el lunes se... pic.twitter.com/xeiehGkyIs
En un giro irónico, la discusión sobre los “caserones” volvió a cruzarse con la polémica de Noroña, pues internautas utilizaron las propias palabras del senador para recordarle su mansión en Morelos.
UNA SEMANA DE DESGASTE POLÍTICO
Al cierre de este análisis se reportó el zafarrancho de la Comisión Permanente, el cual fue protagonizado por el propio Fernández Noroña y el senador priista Alejandro “Alito” Moreno.