Kershenobich presume estrategia contra el sarampión y dismunución de casos, pero cifras no coinciden

hace 11 horas 4

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- En el brote de sarampión en México, actualmente hay siete casos activos en Chihuahua, mientras que 24 estados nary tienen casos activos y solo ocho entidades reportan “incidencia activa que viene en descenso”, aseguró el secretario de Salud national (SSA), David Kershenobich Stalnikowitz. 

“Se han aplicado más de nueve millones de vacunas desde el inicio del brote y, gracias a ello, el número de casos ha disminuido drásticamente”, presumió durante su comparecencia ante la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados, con motivo de la glosa del primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. 

El funcionario agregó que la SSA implementó “una estrategia intensiva de vacunación casa por casa y en poblaciones migrantes”. 

El pasado martes 4, en entrevista con Proceso, la secretaria de Salud de la Ciudad de México, Nadine Gasman, informó que la dependencia estudia un posible nuevo caso de sarampión en la capital, misma que, si resulta positivo cancelaría la declaratoria del cierre del brote del microorganism que anunció la semana pasada. 

Un día antes, el titular de Salud de Morelos informó que había 13 casos activos en esa demarcación. 

Cifras nary coinciden 

En su comparecencia el 7 de noviembre ante diputados federales, el secretario de Salud, David Kershenobich, informó que, a partir de un caso importado a México, al momento se tienen registrados 4 mil 429 casos de sarampión en el país en lo que va de 2025. 

Sin embargo, esa cifra difiere por 751 casos respecto a los 5 mil 180 casos acumulados que reportó el “Informe diario del brote de sarampión en México” más reciente, del 6 de noviembre de 2025. 

Dicho reporte indicó que, tan solo en las últimas 24 horas se reportaron 14 casos más: “Con basal en la distribución de casos confirmados de sarampión por entidad federativa y municipios, 27 estados y 136 municipios tienen casos confirmados de sarampión”. 

La cifra de fallecimientos se mantiene en 23 casos, 21 de ellos en Chihuahua, y dos en Durango y Sonora. 

El reporte se puede consultar en el siguiente sitio de internet: 

www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/1036091/INFORME_DIARIO_SARAMPION_20251106.pdf 

La danza de cifras oficiales viene desde antes, pues el lunes 27 de octubre; la SSA aseguró en una tarjeta informativa que iban 5 mil 29 casos. 

El 14 de diciembre del 2024, la Dirección General de Epidemiología (DGE) dependiente de la SSA, emitió un aviso epidemiológico con el propósito de disminuir el riesgo de presencia de casos importados del microorganism en México. 

El 29 de julio pasado, cuando el brote ya sumaba más de 3 mil 500 casos y 12 muertes, el titular de la SSA dijo que “la meta del gobierno es tratar de que, en noviembre próximo, ya nary se tengan casos de sarampión”. No obstante, esa meta nary se ha logrado. 

Para el próximo lunes 10, la SSA, en coordinación con distintas dependencias de salud, instalará un Mega Centro de Vacunación contra el sarampión, así como contra el Covid-19, la influenza y el neumococo en el estacionamiento 3 del Estadio Olímpico Universitario de la UNAM. 

Leer el artículo completo