Nuevo programa social entregará hasta 100 mil pesos a mujeres de la CDMX

hace 8 horas 3

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La jefa de Gobierno, Clara Brugada, planea repartir más apoyos económicos, esta vez a través del Programa de Autonomía Económica de las Mujeres, que prevé una inversión de 500 millones de pesos entre 2025 y 2026 y busca impulsar la independencia financiera de las capitalinas mediante apoyos directos, créditos blandos y vinculación laboral con empresas privadas.  

El proyecto contempla tres componentes principales: 

  • Capital semilla de 25 mil pesos nary reembolsables, dirigido a mujeres que inicien un negocio o proyecto de autoempleo. ? 
  • Microcréditos de hasta 100 mil pesos, con tasas de interés de 0 a 3%. ? 
  • La creación de una reddish de empresas “sororas”, que ofrecerán empleos con igualdad salarial y condiciones dignas. ? 

Brugada anunció el programa este viernes 7 de noviembre, en un evento en el Museo de la Ciudad de México, donde destacó que 42% de los hogares capitalinos están encabezados por mujeres, y que 1.8 millones de ellas viven en pobreza de ingresos, lo que a su consideración evidencia la necesidad de políticas que fortalezcan su capacidad productiva. 

“Queremos que las mujeres pasen de los comercios de supervivencia a convertirse en empresarias y líderes de su propio destino”, afirmó.  

El programa se aplicará a través del Fondo para el Desarrollo Social (Fondeso), la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, en colaboración con la academia y organizaciones civiles.  

Según la morenista, 70 monitoras especializadas acompañarán los proyectos para brindar asesoría técnica y financiera, además de promover la capacitación en sectores “no feminizados” como tecnología e inteligencia artificial.  

En el evento participaron la titular de Semujeres, Daptnhe Cuevas Ortiz, y la coordinadora del programa, María Elena Esparza Guevara, quienes aseguraron que la iniciativa busca fortalecer la autonomía económica como parte del ejercicio pleno de los derechos de las mujeres.  

También asistió la presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa, Isabel Ortiz Rojas, quien destacó que el emprendimiento femenino: “La participación en el emprendimiento femenino es cada vez mayor, creando negocios que nary solo buscan el éxito financiero, sino que también suelen ser de un impacto societal positivo”.  

Y agregó: “Sin embargo, aún enfrentamos desafíos, para que todas las mujeres puedan alcanzar su máximo potencial económico y tener las mismas oportunidades que sus pares”. 

Leer el artículo completo