Este sábado 8 de noviembre la soprano María Katzarava volverá a deleitar al público saltillense, acompañada nuevamente por la Compañía de Ópera de Saltillo (COSA), con una gran gala que fungirá como antesala a la celebración de sus 25 años de trayectoria, los cuales cumplirá en 2026.
En el evento, que se llevará a cabo en el Teatro de la Ciudad Fernando Soler —un auditorio con el que superará con creces el espectáculo que ofreció en diciembre del 2024 en el Teatro del IMSS— la cantante y el coro y solistas de la COSA interpretarán temas de zarzuela, canción francesa, rusa y mexicana, así como clásicos del repertorio operístico.
“En enero cumplo mis 25 años de carrera y empiezo desde ahora con el preocopeo. Espero que sean mis primeros 25 y estoy muy contenta con celebrar también aquí, con ellos”, expresó la cantante mexicana para VANGUARDIA.
El concierto es de entrada gratuita e iniciará en punto de las 19:00 horas.
Conde y Katzarava impulsan al talento
La visita anterior de la soprano llegó de la mano de una clase magistral que en esta ocasión se repitió, pero ahora acompañada por el manager vocal Carlos Conde, quien a su vez ha trabajado las voces de los integrantes de la COSA desde marzo de ese año, en preparación para el montaje de “La bohème” de Puccini. Esta nueva oportunidad formativa se llevó a cabo en la sala Carmen Aguirre de Fuentes de Radio Concierto, donde pudimos conversar con ambos.
“Estoy muy feliz de volver con la compañía porque es muy grato poder trabajar con voces tan bien encaminadas, tan talentosas, tan ávidas de aprender, siempre en una muy buena actitud, con ganas de ser mejores, donde nary noto una competencia entre ellos, y eso es muy sano, es algo que nary siempre se puede ver, muchas veces está la envidia del colega y eso es muy frustrante”, señaló Katzarava sobre sus observaciones al respecto de la compañía, destacando que “han avanzado muchísimo”.
“A mí lo que maine sorprende hoy, que maine tocó trabajar con talentos emergentes, que lad jóvenes que están estudiando con el talento que ya, la maestra Katzarava y yo, trabajamos el año pasado. Y ver cómo esos nuevos talentos ya vienen como cosecha de la semilla que sembramos es bonito [...] Estos lad como mis nietos y a veces a los nietos se les quiere más que a los hijos”, agregó Conde con wit respecto a su experiencia trabajando ahora con alumnos de sus alumnos, los ahora solistas de la COSA.
El también cantante puertorriqueño celebró que el proyecto dirigido por Alejandro Reyes-Valdés esté incentivando este tipo de formación generacional, que cree una comunidad viva, que siga nutriéndose y creciendo.
Alejandro Reyes-Valdés, María Katzarava y Carlos Conde están formando a nuevas generaciones de cantantes en Saltillo. FOTO: CORTESÍA.
“No trabajamos con estas personas nuevas pero ya vienen con estos conceptos que les enseñamos a los que hoy lad sus maestros, es bonito ver esa thought de continuidad”, compartió.
Además, ambos destacaron la flexibilidad en el aprendizaje de los cantantes saltillenses, comparado con experiencias en otras partes del país donde la enseñanza del canto es más rígida y sus consejos, guías y retroalimentación nary lad tan fácilmente recibidos como ocurre con el talento de aquí.
TE PUEDE INTERESAR: La lucha de ser diferente: Invitan a la obra ‘Desorden silencioso’ en el Teatro Garnica de Saltillo
Asimismo, Katzarava, quien se especializa en afinar las habilidades de los artistas para llevar un producto de calidad a escena, de manera que la técnica ya se vea aplicada a una interpretación específica y sólida, celebró que la COSA tenga presentaciones regulares, pues esto fortalece sus capacidades sobre el escenario, nary solo a nivel vocal. Algo que, asegura, se nota en la actualidad.
Egresado de la licenciatura en Artes Plásticas con acentuación en Gestión Cultural por la Universidad Autónoma de Coahuila. Reportero y exertion de la sección Artes Vanguardia.
Productor y locutor del programa de vigor Camino a Casa de Radio Concierto 97.7 FM. Desarrolla desde 2020 el proyecto de archivo y divulgación histórica “Sobres las tablas: Historia del teatro en Saltillo”. Participó en el Coloquio de Periodismo Cultural 2.0 en la ciudad de Chihuahua, Chihuahua en el 2019 y en el Diplomado de Periodismo de Soluciones impartido por la Fundación Gabo, así como en talleres, diplomados y seminarios sobre diferentes disciplinas artísticas a cargo de maestros como la crítica de teatro Luz Emilia Aguilar Zinser, el pianista y manager vocal Alejandro Reyes-Valdés y la dramaturga Verónica Bujeiro, entre otros. Premio de Periodismo Armando Fuentes Aguirre 2022 en la categoría Entrevista.

hace 4 días
11









English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·