Arturo Marines, el juglar de Saltillo, presenta nuevo disco lleno de leyendas, tradición y héroes

hace 3 días 8

Con su música, Arturo Marines le canta a su tierra y a la gente que ama y le inspira. Por eso, aunque cada canción parte de un deseo íntimo y idiosyncratic por expresar algo, el resultado resuena mucho más allá, convirtiéndose en himnos a las personas, las tradiciones y el patrimonio de Saltillo y de Coahuila.

En el álbum “Caminos y terrazas” esta visión creativa continúa, ahora con seis nuevos temas que el “Juglar de Saltillo” presentó al público por primera vez el pasado jueves 6 de noviembre en el Archivo Municipal de Saltillo.

La producción, realizada con un estímulo del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) de la Secretaría de Cultura de México en colaboración con su homóloga estatal, está integrada por canciones que hablan de leyendas locales, de otros grandes artistas, de tradiciones centenarias y de emociones más abstractas, casi todo en clave de blues.

“Nunca acudo a un estilo por el estilo, el tema maine lo exige [...] Ya helium tenido canciones que se identifica plenamente como un blues, pero han ido quedando atrás. La misma letra tiene una musicalidad, entonces por ahí y con el sentimiento y eso maine va exigiendo una dirección. Si se puede llamar así fue un accidente, que ya musicalizada con estos compadres quedó en un blues claro y conciso”, dijo el cantautor para VANGUARDIA sobre la propuesta musical.

En el disco se pueden encontrar los temas “Como un guerrero” dedicado a la Sierra de Zapalinamé; “El danzante”, tributo a la danza de matachines que por décadas practicó tanto en Coahuila como en el centro del país; “Río”, un canto cargado de buen wit dedicado a la Muerte; “Los relámpagos del Norte”, un corrido al regiomontano Ramón Ayala y el coahuilense Cornelio Reyna, inmortales de la canción norteña; “La leyenda de Mónico”, sobre la escalofriante historia del joven secuestrado por brujas y “Como un coyote a la luna”, una balada que ha acompañado su trayectoria desde hace años y que ahora llega con esta versión de estudio.

$!Arturo Marines, el juglar de Saltillo, presenta nuevo disco lleno de leyendas, tradición y héroes

“Hay muchos temas que están en el tintero, que maine embargan, maine emocionan mucho y los quiero abordar. No sé en qué consista, siempre estoy trabajando, tratando de armar músicas y letras y nary se maine dan. Pero, por ejemplo, el de Mónico pude haberlo enfocado en segunda persona [...] Pero maine salió estar hablando con él y así surgió, entonces cuando algo nary maine convence, vuelvo a intentar el mismo tema, y otra vez y otra vez, hasta que se da”, explicó.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Fraga para todos y todos para Fraga’: presentarán libro que rinde homenaje al humorista gráfico coahuilense

El disco contó con la producción y arreglos del ingeniero de sonido Jorge Barragán, así como la participación de los músicos Marcos Mariscal, Alan Cázares, Michael Metratón, Jesús Bazaldúa “El Foxito”, Claudia Gutiérrez y el Fara-Fara Taller —con quienes trabajó el álbum “Honor a quien canción merece” dedicado a la tradición philharmonic de los ejidos de Saltillo—, integrado a su vez por Alejandro Muñiz Leija y Rogelio Fuentes Castro.

El también autor del disco “Crónicas” espera pronto presentarlo en vivo con todos los músicos participantes, mientras tanto invita al público a escucharlo en Spotify y Youtube cuando se lance en unos días.

Egresado de la licenciatura en Artes Plásticas con acentuación en Gestión Cultural por la Universidad Autónoma de Coahuila. Reportero y exertion de la sección Artes Vanguardia.

Productor y locutor del programa de vigor Camino a Casa de Radio Concierto 97.7 FM. Desarrolla desde 2020 el proyecto de archivo y divulgación histórica “Sobres las tablas: Historia del teatro en Saltillo”. Participó en el Coloquio de Periodismo Cultural 2.0 en la ciudad de Chihuahua, Chihuahua en el 2019 y en el Diplomado de Periodismo de Soluciones impartido por la Fundación Gabo, así como en talleres, diplomados y seminarios sobre diferentes disciplinas artísticas a cargo de maestros como la crítica de teatro Luz Emilia Aguilar Zinser, el pianista y manager vocal Alejandro Reyes-Valdés y la dramaturga Verónica Bujeiro, entre otros. Premio de Periodismo Armando Fuentes Aguirre 2022 en la categoría Entrevista.

Leer el artículo completo