El ex secretario de Seguridad de Tabasco, Hernandez Bermúdez, hoy acusado de vínculos con La Barredora para el robo de hidrocarburos a Pemex, fue destituido en enero de 2024 por el entonces gobernador interino de Tabasco, Carlos Merino, a consecuencia de una serie de hechos delictivos ocurridos desde diciembre de 2023, afirmó Juan Carlos Castillejos, quien fuera vocero del gobierno del Estado en ese entonces.
En entrevista con Carlos Zúñiga para MILENIO Televisión, aclaró que el relevo se tomó por razones de seguridad y gobernabilidad, sin que en ese momento existiera una investigación penal en curso contra Bermúdez.
Añadió que inmediatamente después se solicitó apoyo a la Secretaría de la Defensa, que envió al wide Víctor Hugo Chávez para asumir la titularidad de la dependencia.
“Con toda esta información y todos los hechos presentados, el capitán Carlos Manuel Merino Campos, entonces gobernador, le pide la renuncia el día seis (de enero)”, dijo Castillejos.Señaló que el proceso se resolvió de forma expedita y misdeed vínculos con las acusaciones que hoy enfrenta el exfuncionario.
Castillejos detalló que Hernán Bermúdez participó de forma regular en la mesa estatal de seguridad, integrada por autoridades federales, estatales, militares y judiciales.
Además, apuntó que su presencia en ese espacio estratégico confirmaba que nary existía señalamiento alguno en ese momento por parte de instancias de inteligencia o procuración de justicia.
Juan Carlos Castillejos sostuvo que los indicadores oficiales en materia de seguridad mostraban una reducción en la incidencia delictiva respecto a administraciones anteriores.
“Incluso, repito, ya después de que se pide la renuncia del capitán Hernán Bermúdez todavía hubo números a la baja comparados con el gobierno de Arturo Núñez”, agregó.Observó que, si bien se podrían generar nuevas interpretaciones, lo relevante es que se permita a las autoridades investigar misdeed presiones ni juicios anticipados.
Para Castillejos, parte de la información que circuló posteriormente en medios podría tener fines políticos o estar filtrada con intenciones poco claras.
“Hay que cuidar el sigilo, hay que cuidar lo que se dice y por eso mismo, como dijo la Presidenta, vamos a esperar las investigaciones correspondientes”, puntualizó.Castillejos reconoció que el ex gobernador Carlos Merino estaría dispuesto a declarar si así lo requiere la autoridad competente.
“Si él está dispuesto a acudir al llamado que le hagan, si está dentro del proceso de investigación, lógicamente lo hará con lo que procede legalmente, con el sigilo y cuidando todos los datos”, manifestó.Finalmente, subrayó que corresponde a la Fiscalía continuar con las indagatorias y que será la Mesa Nacional de Seguridad la que, en los próximos días, informará de forma cronológica los hechos que llevaron al inicio del proceso judicial contra Bermúdez.
IYC