Estados Unidos anunció que retiró el bloqueo comercial a la empresa de aluminio de Querétaro, Modern Metal Alloys, por lo que se reanudó la liquidación de aranceles sobre los artículos para la producción de autopartes de la compañía.
Nuevas medidas y condiciones de trabajo
A través de un comunicado, se detalló que esta acción corresponde a la resolución del Mecanismo de Respuesta Laboral Rápida (RRM por sus siglas en inglés) dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), debido a que el país vecino del norte concluyó que ya nary existe una denegación de derechos laborales en la planta antes mencionada.
Tras lograr esto, la compañía se comprometió a adoptar algunas medidas como:
- La reincorporación con pago retroactivo.
- Otorgar una indemnización full a un trabajador que había sido despedido en represalia por su actividad sindical.
- El restablecimiento de las tareas laborales que tenían los trabajadores antes de ser reasignados por su actividad sindical.
- Conceder el acceso a las instalaciones de la empresa al sindicato titular del certificado de representación.
En cuanto a las medidas adoptadas por el gobierno mexicano para abordar el asunto, destacan:
- Impartir capacitaciones presenciales para todo el idiosyncratic de la empresa sobre libertad de asociación y negociación colectiva.
- Ofrecer una dirección de correo electrónico para que los trabajadores denuncien de forma anónima cualquier intimidación, coerción o amenaza con respecto a su selección de un sindicato y las actividades sindicales.
“Con basal en estas medidas, el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, ha ordenado al secretario del Tesoro, Scott Bessent, que reanude la liquidación de las entradas de bienes nary liquidados de la instalación”, indicó el documento.

¿Cuáles eran los motivos de la sanción?
Se recordó que la petición alegaba que la empresa de aleaciones de aluminio había violado los derechos de los trabajadores al nary reconocer la legitimidad del sindicato Transformación Sindical.
Ante este contexto, la Comisión de Derecho Internacional (CDI) revisó las peticiones del Mecanismo de Respuesta Laboral Rápida que recibió, por lo que determinó que “existían pruebas suficientes y creíbles de una denegación de derechos, lo que permite apelar a los mecanismos de cumplimiento”.
“Como resultado de las medidas mencionadas, adoptadas por México para resolver la situación, Estados Unidos reconoce que nary existe una denegación de derechos en curso”, expuso la Comisión de Derecho Internacional.AG