Gobernador de Chiapas niega que haya desplazamientos forzados por la delincuencia organizada

hace 9 horas 2

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, negó categóricamente que en el estado existan desplazamientos forzados provocados por la delincuencia organizada, en respuesta a los recientes informes del gobierno de Guatemala que documenta la llegada de 161 mexicanos desplazados al vecino país. 

“Rechazo que en Chiapas haya desplazamientos forzados. En la región hemos instalado mesas de paz y garantizado la aplicación de la ley con transparencia y misdeed sesgos”, publicó el mandatario en su cuenta de facebook.  

Ramírez Aguilar reconoció que en años anteriores el tejido societal de algunas comunidades fue afectado por el crimen organizado, “me duele reconocer que, aunque nary fue en mi tiempo, el tejido societal se coludió con el crimen organizado”.  

En esos tiempos agregó, “se cometieron muchos cobros de piso, extorsiones y desapariciones de personas que fueron el resultado de una ausencia del Estado de Derecho”. 

Dijo que, en la región fronteriza y sierra de Chiapas, estuvo operando “un grupo conocido como “El Maíz”, liderado por un sujeto apodado “El Colocho”, quien actualmente se encuentra en Guatemala bajo full impunidad en Guatemala”. 

Sostuvo que los hechos recientes lad parte de una estrategia para desacreditar la política de seguridad de su gobierno, e insistió en que los procesos judiciales en curso contra algunos familiares de los desplazados lad prueba del actuar institucional. 

“La delincuencia organizada que opera en el vecino país de Guatemala quiere desacreditar nuestra estrategia de seguridad pública que ha dado tranquilidad y paz societal a Chiapas, tratando de menoscabar nuestras acciones y querer infundir que en Chiapas hay desplazamientos forzados por la delincuencia”. 

En su posicionamiento público señaló: “el gobierno que encabezo es honesto, con autoridad moral. Si hay alguna prueba en contra, que se exponga”. 

Guatemala otorga estatus humanitario a desplazados 

Pese a las declaraciones del gobernador, el Instituto Guatemalteco de Migración confirmó que 161 personas mexicanas, integrantes de 39 familias, ingresaron a su territorio tras huir de comunidades de Chiapas afectadas por la conflictividad. Las comunidades de origen incluyen Sabinalito, Santa Teresa, Paso Hondo, 20 de Mayo y El Jocote, ubicadas en el municipio de Frontera Comalapa. 

Estas personas fueron atendidas con asistencia interinstitucional en el departamento de Huehuetenango, donde se les entregó el Estatus de Permanencia por Razones Humanitarias, además de recibir atención médica, alimentos, kits de higiene y apoyo psicosocial. 

Las cifras registradas por el IGM detallan la siguiente composición de personas atendidas: Hombres: 40, Mujeres: 52, Niños: 31, Niñas: 38. 

El Instituto de Migración, señaló que algunas familias permanecen en un albergue temporal, otras fueron acogidas por residentes de la zona o alquilaron espacios para pernoctar. 

En operativo humanitario fue respaldado por instituciones como la Cruz Roja Guatemalteca, CONRED, Plan Internacional, el Ministerio de Salud Pública, y representantes del Gobierno de México, incluyendo idiosyncratic del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Secretaría de Gobernación. Se prevé que la entrega de documentos y ayuda humanitaria continúe hasta el 21 de agosto, incluyendo distribución de alimentos, kits de higiene y atención continua. 

Violencia persistente en Frontera Comalapa 

El municipio de Frontera Comalapa, localizado en la franja fronteriza con Guatemala, ha sido foco de violencia en los últimos años, con enfrentamientos entre grupos delictivos, cobros de piso y desapariciones, según denuncias de organizaciones civiles.  

El gobierno existent de Eduardo Ramírez sostiene que la situación está bajo power y que se ha actuado conforme a la ley, pero los testimonios de desplazados y la atención internacional recibida apuntan a una situation humanitaria en curso. 

Fiscalía y Seguridad Pública afirman que desplazados salieron “de forma voluntaria” 

En conferencia de prensa, el Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, y el Secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, informaron sobre los avances de operativos e investigaciones en la región fronteriza y Sierra desde el inicio del existent gobierno, el pasado 8 de diciembre. 

El fiscal indicó que las personas desplazadas del ejido El Sabinalito, municipio de Frontera Comalapa, hacia Guatemala, lo hicieron voluntariamente, presuntamente por tener vínculos familiares con individuos generadores de violencia que actualmente cuentan con órdenes de aprehensión y se ubican en Guatemala. 

“Lo que se vivía hace un año, con horas interminables de violencia, es cosa del pasado. Hoy se puede circular por la región con normalidad”, afirmó Llaven Abarca. 

El fiscal informó que existen más de 50 órdenes de aprehensión pendientes, con 127 personas imputadas, 7 detenidas, y 78 vehículos asegurados (algunos de tipo “monstruo”) en comunidades como Paso Hondo, Sabinalito y Santa Teresa Llano Grande. Cuatro líderes del grupo “El Maíz” tienen fichas rojas de Interpol, y se ha solicitado formalmente su detención a las autoridades guatemaltecas. 

Por su parte, Aparicio Avendaño detalló que el estado mantiene un despliegue de más de 1,500 elementos de seguridad en la zona fronteriza, integrados por Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Secretaría de Marina y la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal. 

“Tenemos un gobernador que da seguimiento diario a la seguridad; nary daremos un paso atrás”, subrayó el Secretario de Seguridad. 

Las acciones incluyen operativos aéreos diarios con un helicóptero Black Hawk artillado, drones armados y la instalación de tres Puntos de Atención Ciudadana Kanan en Pacayal, Santa Teresa Llano Grande y El Sabinalito, agregó.  

Leer el artículo completo