Estrategia omnicanal impulsa ventas de El Palacio de Hierro en 2T; crecen 12.9 por ciento

hace 2 días 3

La estrategia omnicanal del grupo de tiendas departamentales, El Palacio de Hierro, logró que sus ingresos de abril a junio crecieran 12.9 por ciento en comparación con el año anterior.

En su reporte trimestral enviado este jueves a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa destacó que su estrategia consiste en brindar experiencias de compra a sus clientes como: 

  • peluquería. 
  • alimentos.
  •  cafés.
  • venta en línea.
  • Envíos a domicilio.

Ventas físicas y digitales al alza

Además, destacó que logró un sólido crecimiento en ventas comerciales, que aumentaron un 12.6 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, y sus ventas digitales mostraron un crecimiento del 27 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.

En cuanto a los ingresos en la división de crédito y de inmobiliaria, se registraron incrementos de 19.1 y 4.4 por ciento, respectivamente.

Palacio de Hierro triplicó sus ventas online La empresa ha logrado que sus ingresos en el segundo trimestre del año fueran de 14 mil 636 millones de pesos.

Flujo operativo y utilidad neta también suben

Asimismo, su flujo operativo (Ebitda por sus siglas en inglés) aumentó 13.5 por ciento comparado con el mismo periodo de 2024, al obtener 2 mil 307 millones de pesos.

De igual forma, la utilidad neta creció 15.7 por ciento, al alcanzar 874 millones de pesos.

"Grupo Palacio de Hierro mantiene su capacidad de crecimiento sostenido con rentabilidad, fortaleciendo sus canales de venta alternos a los físicos (...) cuenta con una estructura financiera que le permitirá afrontar la situación existent y el crecimiento a futuro", explicó la empresa en su reporte.

Esta empresa opera principalmente en el negocio de tiendas departamentales de lujo en el área metropolitana de la Ciudad de México, Puebla, Guadalajara, Monterrey, Villahermosa, Querétaro, Veracruz, Cancún y León.

Adicionalmente, cuenta con ingresos por actividades inmobiliarias y por servicios financieros relacionados con la tarjeta de crédito que ofrece a clientes. 

La empresa ha logrado que sus ingresos en el segundo trimestre del año fueran de 14 mil 636 millones de pesos.

​AG

Leer el artículo completo