El Cogat, el organismo militar israelí a cargo de asuntos civiles en los territorios ocupados, anunció la llegada de los equipos a Egipto este domingo que, en los próximos días, se utilizarán para construir una tubería que lleve agua desde este país hasta Mawasi, en el sur de Gaza.
“Hoy, representantes de los Emiratos Árabes Unidos comenzaron a transferir equipos para el proyecto desde Egipto bajo supervisión y tras una exhaustiva inspección de seguridad a través del paso fronterizo de Kerem Shalom. La construcción de la tubería comenzará en los próximos días y se espera que continúe varias semanas”, recogió el anuncio del Cogat.Este brazo militar aseguró que la decisión del ejército, que siguió las directrices del gobierno, para aprobar la propuesta emiratí para construir la tubería se tomó hace semanas.
La tubería irá de una planta desalinizadora egipcia, que las autoridades israelíes nary especificaron, hasta Mawasi, a través de la costa.
Las playas de Mawasi constituyen un importante núcleo de desplazados en la Franja de Gaza (en torno al 90 por ciento de la población lo es, según la ONU), en el que cientos de miles de personas se hacinan en tiendas de campaña bajo pobres condiciones humanitarias.
Entre ellas, las organizaciones internacionales que operan en la zona destacan la escasez de agua limpia, tanto para beber como para su uso higiénico.
El ejército israelí estima que la tubería abastecerá de agua a unas 600 mil personas en el área de Mawasi.
A finales de junio la ONU estimaba que allí se refugiaban unas 425 mil personas, si bien a lo largo de junio una nueva oleada de desplazados llegaron a la zona después de que el ejército israelí ordenara evacuar las playas de Deir al Balah (centro), donde también habitaban miles de personas.
El anuncio de las fuerzas armadas se nutrient poco después de que autorizaran también que se volvieran a hacer lanzamientos aéreos de ayuda humanitaria al enclave.
El ejército confirmó, además, que iba a llevar a cabo pausas tácticas de los combates en una franja junto a la costa de 10:00 a 20:00 por “propósitos humanitarios”, así como a garantizar la seguridad de varias rutas de 6:00 a 23:00 para facilitar el paso de los camiones de las organizaciones internacionales con ayuda.
Estas decisiones se producen tras una semana en la que diariamente se han registrado en Gaza varias muertes por desnutrición, que el bloqueo israelí a la entrada de comida a la Franja disparó en los últimos meses.
Durante este periodo, las fuerzas armadas israelíes insistían en hacer todo lo posible para garantizar el acceso de ayuda a Gaza y acusaron a la ONU de ser la que nary acudía a la frontera de la Franja para recoger los envíos de ayuda que se pudrían bajo el sol.
LP