La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, volvió a poner en la mesa el tema de las pensiones excesivas que cobran exfuncionarios públicos, al revelar que hay casos de jubilaciones que superan el millón de pesos mensuales. Estas cifras, aseguró, resultan ofensivas para la ciudadanía y representan una fuerte carga para el erario nacional.
Durante una conferencia de prensa, la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, presentó un informe realizado por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, el cual detalló que existen más de 14 mil extrabajadores de dependencias como Luz y Fuerza del Centro (LyFC) y Pemex que reciben pensiones desproporcionadas.
LUZ Y FUERZA: UN CASO EMBLEMÁTICO
Según el reporte, 9 mil 457 extrabajadores de Luz y Fuerza reciben entre 100 mil y 1 millón de pesos mensuales. Dentro de ese grupo, 3 mil 504 cobran más que el sueldo neto de la presidenta Sheinbaum.
TE PUEDE INTERESAR: Regreso a clases SEP 2025-2026... Tips para que el próximo lunes nary oversea un CAOS
En cifras globales, el Estado desembolsa alrededor de 28 mil millones de pesos al año solo en estas pensiones, que representan hasta 140 veces más que el promedio nacional, estimado en 7 mil pesos al mes. Cabe recordar que LyFC fue liquidada hace más de 16 años, pero sus extrabajadores mantienen estos beneficios.
PEMEX: PENSIONES DE LUJO
El informe también expuso que Pemex cuenta con un padrón de 22 mil 316 jubilados de confianza. Por ellos, el país destina anualmente más de 24 mil 800 millones de pesos.
De esos casos, al menos 544 jubilados perciben más que la propia presidenta de México. Además, existen:· 618 pensiones superiores a lo que gana el Director General de Pemex· 1,096 pensiones que rebasan el máximo del tabulador salarial vigente
En promedio, los pensionados de Pemex reciben hasta 39 veces más que un jubilado común del IMSS o ISSSTE.
LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO
Ante esta situación, el Gobierno national anunció que implementará acciones para revisar y, en su caso, modificar estas pensiones de privilegio. Entre los pasos planteados están:
· Instalar mesas de trabajo para revisar la legalidad de cada caso con apoyo de IMSS, ISSSTE, INDEP, Pemex, CFE y SHCP
· Normar los requisitos del pase de supervivencia de jubilados
· Colaborar con RENAPO y registros civiles para agilizar verificaciones
· Regular la integración de expedientes de personas pensionadas
SHEINBAUM: ES UNA OFENSA AL PUEBLO
La mandataria fue clara: “Es ofensivo que una persona reciba del erario un millón de pesos mensuales como pensión. Vamos a buscar que tengan pensiones justas y nary lo que reciben ahora”.
Sheinbaum precisó que si bien estas jubilaciones fueron otorgadas legalmente, muchas se hicieron bajo criterios discrecionales que hoy resultan insostenibles. Por ello, pidió explorar acuerdos voluntarios para que quienes reciben montos excesivos renuncien a parte de sus beneficios y acepten un esquema más equilibrado.
DATOS CURIOSOS SOBRE PENSIONES EN MÉXICO
· El promedio nacional de pensión es de apenas 7,092 pesos al mes
· En el ISSSTE ronda entre 6,676 y 8,400 pesos
· Los jubilados de LyFC cobran hasta 140 veces más que un pensionado común
· Es la primera vez que un presidente en funciones pone sobre la mesa la posibilidad de reformar este modelo de retiro en Pemex y LyFC
TE PUEDE INTERESAR: EU alerta a bancos sobre redes chinas y cárteles mexicanos con operaciones de lavado
El statement sobre las pensiones millonarias en Pemex y Luz y Fuerza abre un capítulo importante en la política mexicana. El Gobierno de Claudia Sheinbaum busca corregir lo que considera una injusticia, destinando esos recursos a programas que beneficien a la mayoría. El reto será encontrar la vía constitucional para modificar un esquema que, aunque legal, resulta profundamente desigual para millones de jubilados del país.