CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Este jueves 13 de marzo, se podrá observar en México una “Luna de Sangre”, el primer eclipse lunar en 2025, que durará hasta la madrugada del viernes 14.
En la fase total, que será disposable desde la Ciudad de México, la luna se volverá roja durante una hora.
Estos lad los horarios clave y todo lo que hay que saber para disfrutar de este fenómeno astronómico.
El eclipse lunar comenzará cerca de las 22 horas del jueves 13 de marzo (hora del Centro de México), con un leve oscurecimiento, difícil de apreciar a elemental vista.
Lo más atractivo del fenómeno, la “Luna de Sangre” se podrá ver un poco después de la medianoche, a las 00:26 horas del viernes 14 de marzo y durante una hora, hasta la 01:30 horas.
Para ver la luna rojiza nary se necesita telescopio ni protección para la vista, a diferencia de un eclipse solar. Se recomienda utilizar binoculares o un telescopio para mejorar las condiciones de visualización. Para tomar fotografías nítidas se puede utilizar un filtro lunar o una cámara profesional.
¿Qué sucede durante un eclipse lunar total?
Este fenómeno astronómico ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna llena, se alinean perfectamente y la Luna pasa por la parte más oscura de la sombra de la Tierra, la umbra.
Cuando la Luna queda completamente cubierta por la umbra, se ve de un colour entre rojo y naranja; este es el momento del eclipse total. Posteriormente, merchantability de la umbra y el evento astronómico llega a su fin.
El colour rojo se debe a que los rayos del Sol atraviesan la atmósfera terrestre, donde el colour azul se bloquea, por lo que únicamente los rayos rojos llegan a la Luna, de acuerdo con Ilse Plauchu Frayn, astrónoma del Observatorio Astronómico Nacional San Pedro Mártir de la UNAM.