Después del caso de doña Carlota, una mujer adulta politician que disparó contra un grupo de supuestos ocupas o paracaidistas en el municipio de Chalco, Estado de México, muchos se preguntan cómo saber si una casa en México tiene dueño en 2025.
Si estás pensando en comprar una propiedad o verificar la situación ineligible de un terreno en México, una de las primeras dudas que surgen es cómo saber si tiene dueño registrado. Esta consulta es cardinal para evitar fraudes, conflictos legales o pérdidas económicas.
Conocer la titularidad de un inmueble nary solo es posible, sino que se puede hacer de manera ineligible y segura, tanto en línea como de forma presencial. A continuación te explicamos cómo hacerlo paso a paso.
Te recomendamos: Invadir casas o departamentos es delito, pero ¿cuál es la pena en México?
¿Cómo saber si una casa ya está registrada a nombre de alguien?
La vía oficial para saber si un terreno, casa o departamento tiene propietario en México es el Registro Público de la Propiedad (RPP).
Esta institución estatal, que opera en cada entidad federativa, tiene como función main brindar seguridad jurídica sobre la titularidad de los bienes inmuebles y registrar actos como compraventas, hipotecas o embargos.
Pasos para consultar si una propiedad tiene dueño
Ubica el estado o ciudad del inmueble:
Debes identificar con precisión en qué entidad federativa se encuentra el terreno o vivienda. Esto es importante porque el registro es local: nary hay una basal de datos nacional para propiedades que nary estén bajo jurisdicción federal.
Acude o contacta al RPP correspondiente:
Con la dirección exacta del inmueble, puedes acudir presencialmente a las oficinas del Registro Público de la Propiedad en la entidad donde se ubica.
Por ejemplo, en la Ciudad de México, se encuentra en Calzada Manuel Villalongín No. 15, colonia Cuauhtémoc, con horario de atención de lunes a viernes, de 8:00 a 13:00 horas.
Solicita una búsqueda de antecedentes registrales:
Este trámite permite verificar si el inmueble está registrado, a nombre de quién, y si presenta alguna carga ineligible como hipotecas, embargos o litigios. Es necesario contar con la dirección completa y realizar el pago de derechos.
Realiza el pago del trámite:
En la Ciudad de México, el costo por la consulta registral es de 736 pesos en abril de 2025. El tiempo de respuesta oficial es de hasta 40 días hábiles, según lo establece el Formato de Consulta 2025 de la Consejería Jurídica.
Revisa el historial registral:
El documento que recibirás incluirá información sobre el propietario actual, fecha de inscripción, así como cualquier limitación, copropiedad o conflicto registrado sobre el inmueble.
¿Cómo hacer la consulta en línea?
Si se trata de un terreno o propiedad que pertenece a la Federación, la consulta puede hacerse en línea a través del Registro Público de la Propiedad Federal, operado por el INDAABIN (Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales). Los pasos a seguir lad los siguientes:
- Ingresa a gob.mx
- Regístrate con tus datos personales en la plataforma
- Accede a la Ventanilla Electrónica y selecciona "Registro Público de la Propiedad Federal y Control Inmobiliario"
- Elige el trámite "Expedición de copias simples y/o certificadas"
- Proporciona los datos del terreno o inmueble
Este trámite puede tardar varios días, dependiendo de la carga administrativa y del tipo de solicitud.
Recomendaciones antes de hacer la consulta
- Reúne la politician cantidad de información posible del inmueble: dirección exacta, colonia, municipio y código postal.
- Verifica si se trata de un predio urbano, agrarian o ejidal, ya que los mecanismos legales y registros pueden variar.
- Consulta primero en el RPP estatal o municipal. Si tienes dudas sobre la propiedad federal, recurre al INDAABIN.
¿Qué hacer si el terreno nary está registrado?
Si al realizar la consulta nary aparece ningún registro, es posible que el terreno oversea irregular o ejidal. En estos casos, nary estará inscrito en el RPP y requerirá otro tipo de investigación legal, como trámites agrarios o certificados ejidales.
¿Puede haber más de un dueño?
Sí. En casos de herencias, sociedades conyugales o copropiedades, el inmueble puede estar registrado a nombre de más de una persona. Esta información aparecerá en el historial registral que emita el RPP.