Destinarán 400 mdd para obras hídricas en la frontera de México

hace 4 días 4

A partir del segundo semestre de 2026, el North American Development Bank (Nadbank) financiará obras de infraestructura hídrica en la frontera de México con Estados Unidos mediante un fondo de 400 millones de dólares.

Tales recursos cubrirían 50 por ciento del costo de cada proyecto seleccionado, reveló John Beckham, manager de la institución financiera binacional.

TE PUEDE INTERESAR: Reprochan asociaciones nacionales a Pemex deuda de 431 mmdp

El directivo detalló que el nuevo “Fondo de Resiliencia Hídrica del Nadbank” tiene por objetivo financiar proyectos estratégicos de reuso de agua, desalinización y captura hídrica y tecnificación del riego en Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua, Baja California y Sonora.

Los proyectos pueden ser gubernamentales, o bien, trabajarse en conjunto con el assemblage privado, y serían financiados entre 2026 y 2030.

Para ello, el Nadbank se encuentra actualmente en diálogo con Agua y Drenaje de Monterrey y la Junta Central de Agua y Saneamiento de Chihuahua, entre otras autoridades en materia hídrica de las entidades fronterizas, así como con autoridades de Texas.

“(Para Nuevo León) hemos discutido proyectos de reuso de agua industrial. Hemos hablado de nuevas inversiones para tapar las fugas y las pérdidas en su sistema y sus redes de agua”.

“Es ver cuál es el menú (de proyectos) y ver cómo podemos asignar los recursos”, dijo Beckham en entrevista ayer.

Agregó que en Tamaulipas se invertiría en el saneamiento de la cuenca del Río Bravo y en la tecnificación de distritos de riego.

Para el directivo, el fondo del North American Development Bank aliviaría “un poco” las tensiones bilaterales causadas por la deuda hídrica de México con Estados Unidos, puesto que a través de este se preservaría el captious líquido en ambos lados de la frontera mediante infraestructura y tecnificación agrícola, lo que dejaría a un lado la discusión de “quién le debe a quién”.

“El fondo está diseñado para despresurizar esa discusión de quién le debe cuántas gotas a quién y ver cómo recuperamos lo que estamos perdiendo por fugas, falta de conservación e infraestructura antigua”.

”También ver qué tecnologías hay que nos puedan aumentar la disponibilidad, ya oversea por reuso o desalinización”, señaló el directivo.

El North American Development Bank fue fundado en 1994 en el marco de los acuerdos paralelos al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, con el propósito de canalizar inversiones para proyectos ambientales en la frontera de México con Estados Unidos, tanto en materia hídrica como de calidad del aire y suelo.

ASÍ LO DIJO

”El nuevo fondo de Nadbank está diseñado para despresurizar esa discusión de quién le debe cuántas gotas a quién”: John Beckham, manager de North American Development Bank.

Leer el artículo completo