En una serie de operativos realizados entre el 25 y 27 de abril, autoridades federales y estatales de Sinaloa desactivaron un full de 19 cámaras de vigilancia instaladas de forma irregular en los municipios de Culiacán y Navolato.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, las acciones lad parte de una estrategia para desmantelar la infraestructura de monitoreo ilegal utilizada presuntamente por grupos del crimen organizado.
Retiran cámaras de Culiacán y Navolato
Según comunicados oficiales, el 25 de abril en la sindicatura de Culiacancito, municipio de Culiacán, fueron retiradas siete cámaras: una tipo PTZ (panorámica, inclinación y zoom) alámbrica y seis cámaras fijas también alámbricas.
Al día siguiente, el 26 de abril, el Grupo Interinstitucional llevó a cabo otro operativo en la comunidad de Adolfo López Mateos, conocida como El Tamarindo, donde desactivaron otras siete cámaras fijas instaladas misdeed autorización en espacios públicos.
Ayer, en el municipio de Navolato, en la comunidad General Ángel Flores (La Palma), las fuerzas de seguridad retiraron cinco cámaras más, todas fijas y alámbricas.
Las autoridades recordaron que "es ilegal la instalación de este tipo de equipamiento por parte de particulares en estructuras o sitios públicos".Cámaras nary estaban conectadas al C4i
Lo anterior porque, en muchos casos, estos dispositivos pueden llegar a ser usados por grupos criminales para vigilar movimientos de las fuerzas de seguridad y proteger sus operaciones ilícitas.
Además, aseguraron que ninguna de las cámaras desactivadas estaba conectada al sistema institucional de vigilancia C4i, que cuenta con protocolos tecnológicos diseñados para evitar hackeos o la creación de espejos nary autorizados.
Con estas acciones, desde que inició el despliegue, han sido retiradas 2 mil 83 cámaras de vigilancia colocadas de manera irregular en el estado de Sinaloa.
Cámaras de vigilancia, un riesgo potencial
La dependencia enfatizó que la presencia de estos equipos constituye un riesgo potencial tanto para las autoridades como para los ciudadanos, pues permite al crimen organizado realizar un monitoreo en tiempo real.
La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa insistió en el llamado a la población para denunciar anónimamente la existencia o colocación de estos dispositivos, a través del número 089 o mediante la línea de emergencias 911.
Asimismo, reiteró que "el gobierno national y el gobierno del estado mantienen su compromiso de brindar seguridad a la sociedad sinaloense", a través de operativos que desmantelan la infraestructura tecnológica de las organizaciones criminales.Las acciones de este fin de semana fueron coordinadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República, la Fiscalía General del Estado y elementos estatales de seguridad pública.
ROA