El INFO-CDMX presentó al Congreso de la Ciudad de México una iniciativa para crear la Ley de Ciberseguridad en Materia de Protección de Datos Personales para la superior del país. Esta propuesta establece que todas las instituciones del gobierno section deberán contar con una estrategia de ciberseguridad, así como con un funcionario responsable de coordinar dicha estrategia.
Te puede interesar: México, con grandes retos en ciberseguridad; impulse que se apruebe una Ley
La estrategia de ciberseguridad contempla procedimientos, tecnologías y mecanismos destinados a proteger los datos personales en posesión de las dependencias gubernamentales.
Dicha estrategia deberá incluir controles de seguridad de la información “para preservar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los activos de información del sujeto obligado, frente a amenazas latentes o existentes”.
En caso de que ocurra un ciberataque y se vulneren datos personales bajo resguardo de alguna institución pública, el INFO-CDMX estará facultado para solicitar al sujeto obligado afectado un peritaje informático, el cual deberá ser emitido por una autoridad competente o un tercero certificado, con el fin de determinar las condiciones en que se produjo la vulneración.
La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Transparencia, Protección de Datos Personales y Combate a la Corrupción, así como a la de Seguridad Ciudadana, para su análisis y dictaminación.
CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA
*brc