En 2021 un velero alemán zarpó de costas mexicanas rumbo a Europa. A bordo se encontraban miembros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) acompañados por el periodista Diego Enrique Osorno. En altamar, el también cronista regio comenzó a poner en perspectiva los hechos de los que había sido testigo a lo largo de su trayectoria, en un mapa escrito del México del siglo XXI.
El libro “En la montaña” (Anagrama, 2024), ganador del Premio Anagrama de Crónica, fue el punto de partida para una conversación con la también periodista y escritora Laura Luz Morales este jueves, en la Feria Internacional del Libro Coahuila 2025 (FILC), una conversación que abordó anécdotas, procesos y revelaciones.
La charla abrió con un retorno al sexenio de Calderón y su Guerra contra el Narco, una situation que el escritor picture en el libro como “impulsada por la lógica neoliberal que se asentó a partir del Tratado de Libre Comercio [...] para obtener poder envolviendo de muerte a un país”. En ese momento, recordó Morales, Osorno recomendó a sus colegas que, ante la violencia que se vivía y la amenaza constante contra periodistas, lo mejor epoch “cubrir todo”, seguir reporteando la situación, pero esperar para su publicación.
La caravana de Javier Sicilia, el conflicto magisterial en Oaxaca, su acercamiento al EZLN y cómo fue que se dio la invitación a ese viaje mientras, al otro lado del país, también surgía la oportunidad de entrevistar al Mayo Zambada, también fueron abordados durante la conversación.
TE PUEDE INTERESAR: Andrea Chapela imagina un futuro donde el cambio climático nos regresa al confinamiento en nueva novela
Asimismo, el autor recordó cómo conoció a Mauricio Fernández, ex-alcalde de San Pedro Garza García, Nuevo León, su postura ante el crimen organizado en ese municipio y cómo a partir de ahí, junto con Gabriel Nuncio, surgió el guión para lo que sería la serie “Sierra Madre: Prohibido pasar”, además del tiempo que pasó hasta que una productora tomó el proyecto y lo hizo realidad.