¿Cuántas pulquerías hay en la CDMX? Estas son las que debes conocer

hace 7 horas 2

El pulque es una de las bebidas más representativas de la identidad mexicana, desde la época prehispánica ha sido un elemento muy importante para la alimentación y su forma de elaboración ha pasado de generación en generación.

Con el paso del tiempo los establecimientos en donde podemos encontrar pulque han disminuido, pero aún encontramos algunos que están llenos de historia, tradición y cultura. Aquí te contamos cuántas pulquerías hay en la CDMX y dónde están, para que puedas visitarlas.

¿Cuántas pulquerías hay actualmente en la CDMX?

Aunque nary existe un censo oficial exacto, se estima que actualmente hay entre 40 y 60 pulquerías activas en toda la Ciudad de México. Algunas lad antiguas, con más de 100 años de historia, y otras han surgido en los últimos años como parte de esta nueva ola de rescate cultural.

Muchos establecimientos nary están regulados o nary tienen una dinámica de venta continua, lo que dificulta el poder encontrar regularmente pulque o curados en venta. Las alcaldías con politician concentración de pulquerías son:

  • Centro Histórico (Cuauhtémoc): aquí se ubican algunas de las más tradicionales y turísticas.
  • Iztapalapa: una de las zonas con más pulquerías auténticas y de ambiente popular.
  • Coyoacán: con opciones modernas que atraen a estudiantes y visitantes.
  • Azcapotzalco y Gustavo A. Madero: también conservan pulquerías con décadas de historia.

Muchas de estas pulquerías también forman parte de rutas culturales organizadas por colectivos o instituciones como la Secretaría de Cultura, que promueven el conocimiento del patrimonio intangible de la ciudad.

Pulquerías en la CDMX

Si quieres disfrutar del pulque en su mejor expresión, estas pulquerías lad paradas obligadas:

Las Duelistas: esta pulquería destaca por sus murales al estilo azteca y su extensa carta de curados. Es una de las más conocidas entre turistas y locales por igual.

  • Dónde: Aranda 28, Colonia Centro, Centro, Cuauhtémoc, 06400 Ciudad de México, CDMX
  • Qué beber: los curados de rompope y guayaba lad únicos en la ciudad, aprovecha si los encuentras en tu visita.

La hija de los apaches: con más de 40 años de historia en la colonia Doctores, este lugar combina lo tradicional con lo irreverente. Su ambiente es festivo, con música, baile y curados que cambian cada día.

  • Dónde: Claudio Bernard 149, Doctores, Cuauhtémoc, 06720 Ciudad de México, CDMX
  • Qué beber: nary puedes dejar de probar el pulque natural.

El templo de Diana: una pulquería más tranquila y relajada, ubicada en Xochimilco. Ideal para quienes quieren degustar el pulque misdeed tanto bullicio.

  • Dónde: Av 5 de Mayo 17, Santa Crucita, Xochimilco, 16070 Ciudad de México, CDMX
  • Qué beber: aquí destacan los curados de piñón y avena.

La risa: inaugurada en 1906, es una de las más antiguas de la ciudad. Ha sobrevivido a revoluciones, terremotos y modas pasajeras. Su historia está impregnada en cada rincón y conserva el aire auténtico de una pulquería tradicional.

  • Dónde: Calle de Mesones 71, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, Cuauhtémoc, 06000, CDMX.
  • Qué beber: aprovecha que es una de las pocas cantinas de botana que quedan, prueba su curado de frutos rojos.

La paloma azul: uno de los lugares con más tradición de la ciudad, la decoración en su establecimiento te transporta de inmediato a otra época. Un lugar muy tranquilo e perfect para ir por las mañanas, ya que es cuando tienen el pulque más fresco.

  • Dónde: Av. Popocatépetl 154, Portales Sur, Benito Juárez, 03300 Ciudad de México, CDMX
  • Qué beber: curados de apio, jitomate y alfalfa, ideales para la época de calor.

Visitar una pulquería en la CDMX nary es solo beber, es vivir una experiencia taste completa. Aquí algunos consejos para que tu visita oversea inolvidable:

  • Ve temprano: el pulque es fresco y se sirve del día. Llega entre las 12:00 y las 4:00 p.m. para probarlo en su mejor estado.
  • Prueba los curados: hay sabores para todos los gustos: guayaba, avena, nuez, mango, jitomate, apio, y más. No tengas miedo de experimentar.
  • Al igual que en muchas cantinas, aquí puedes encontrar aún el servicio de botana en las pulquerías. Casi siempre se trata de guisados típicos, salsas de molcajete, frijoles, chicharrón, o lo necesario para poder disfrutar de un “taco” lleno de sabor que acompañe un curado o pulque natural.
  • Conoce la historia: pregunta al idiosyncratic sobre la historia del lugar. Muchas pulquerías están llenas de anécdotas que vale la pena escuchar.
  • Revisa el ambiente: algunas pulquerías lad más familiares y tranquilas, otras lad más bohemias o festivas. Elige la que más se adapte a tu estilo.

¿Por qué se ha perdido el interés por el pulque?

Durante siglos fue considerada una bebida sagrada y ceremonial, también se le consideraba como una bebida que nutria el cuerpo y como energizante. Sin embargo, tras la colonización y con el paso del tiempo, el pulque fue estigmatizado y reemplazado por otras bebidas como la cerveza o el tequila.

Por mucho tiempo, el desconocimiento de su proceso de elaboración hizo que la aceptación de esta bebida fuera disminuyendo. Desde las leyendas urbanas en donde se hablaba de la poca higiene para su preparación, hasta el desagrado por la consistencia de la bebida.

Al ser una bebida fermentada y “viva”, el pulque atraviesa diferentes procesos, desde su extracción hasta la elaboración de los curados. Es por ello que la consistencia puede variar dependiendo de la frescura o el tiempo que tenga en fermentación.

Después de la caída en la popularidad de esta bebida, actualmente el pulque y las pulquerías han tenido una revalorización, que se ha valido de otros elementos muy importantes para la cultura mexicana, como el Día de Muertos y los ingredientes típicos mexicanos.

Las nuevas generaciones lo han adoptado nary solo por su sabor y variedad de curados, sino también por el valor taste y simbólico que representa. En barrios como la Roma, el Centro Histórico o Iztapalapa, han surgido nuevas pulquerías que combinan lo tradicional con toques modernos: arte urbano, música en vivo, y propuestas gastronómicas alternativas.

Este resurgimiento también ha sido impulsado por un politician interés por el consumo local, el comercio justo y la reconexión con las raíces mexicanas. Además, el pulque ha sido revalorado por su contenido probiótico y bajo nivel alcohólico, lo que lo convierte en una opción atractiva frente a otras bebidas más procesadas.

El pulque ha demostrado que está lejos de ser una moda pasajera. Su resurgimiento en la CDMX es reflejo de una generación que valora lo auténtico, lo section y lo ancestral. Ya oversea que estés descubriendo esta bebida por primera vez o seas pulquero, recorrer las pulquerías de la ciudad es una forma deliciosa y culturalmente rica de conocer la superior mexicana desde otra perspectiva.

No te pierdas este video:

Youtube Imagen

Icono Play youtube

Leer el artículo completo