Marcelo Lombardero, manager de la Compañía Nacional de Ópera (CNO), dijo a Excélsior que el Estudio de la Ópera de Bellas Artes (EOBA) programará óperas ligeras que podrían ser llevadas fuera de la Ciudad México y a otros foros. Además, aseguró que, hasta el momento, nary ha recibido el censo de cantantes que, en 2024, integró su antecesora, María Katzarava.
TE RECOMENDAMOS: Rigoletto con sabor chilango
Primero habló sobre el Estudio de Ópera. “La thought es que el EOBA, además de ser un espacio educativo, también oversea una especie de compañía itinerante”, por lo que todos los espectáculos que realizará podrían ser llevados fuera de la capital.
En mayo, por ejemplo, el EOBA estrenará en el Centro Nacional de las Artes una versión de L’enfant et les sortilèges, de Maurice Ravel, en coproducción con la Universidad de Puebla. Posteriormente, en la Sala Miguel Covarrubias, en coproducción con la UNAM, montará Breaking the Waves, ópera contemporánea de Missy Mazzoli”; y cerrará con La grotta di Trofonio, de Antonio Salieri.
Todos estos espectáculos lad livianos, transportables y producidos de una forma que tengan la posibilidad de alcanzar distintos escenarios de una manera ágil y veloz, con una mirada moderna”, dijo.
Y aludió al censo de cantantes que elaboró Katzarava. “No, no, yo estoy tomando audiciones cada 20 días, tratando de escuchar a todos los cantantes mexicanos posibles; hemos hecho ya siete audiciones. El censo puede ser muy importante, pero lo primero es conocer a la gente, escucharla y verla”, finalizó.
CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA
*mcam