El número de empleos Coahuila creció durante el mes de marzo, esto al registrar 2 mil 963 plazas más en comparación con las registradas en febrero.
Además al compararse contra diciembre se tuvo un saldo positivo.
De acuerdo a las cifras del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), en marzo se cerraron 869,513 puestos de trabajo Coahuila y al compararlos con los 866,550 de febrero de 2025 y los 862,739 puestos de trabajo de diciembre de 2024, se tiene saldo positivo.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila, entre los 12 estados con caída en empleo ceremonial durante el primer trimestre
Aunque todavía faltan 12,340 empleos para alcanzar el número más alto de empleos que se presentó en 2024, como lo fue octubre con 869,513 puestos de trabajo; asimismo en los primeros tres meses de este año, solamente fue febrero cuando se presentó un saldo negativo en el empleo.
EMPLEO FORMAN SUMA EN MARZO 34,179 PLAZAS
La generación de empleo ceremonial en México alcanzó los 34 mil 179 puestos registrados ante el IMSS.
De acuerdo con el seguimiento de ManpowerGroup, esta cifra representa una desaceleración respecto a febrero cuando se reportaron 119 mil empleos formales; Sin embargo, es una cifra positiva debido a la pérdida de 465 puestos de marzo de 2024.
Durante el primer trimestre del año apenas se alcanzaron a generar 226 mil 731 empleos formales nuevos. Esta cifra queda por debajo del pronóstico de 250 mil empleos formales de la firma de superior humano.
“El primer trimestre de cada año es un período importante para la creación de empleo porque es donde se concentra la politician generación de oportunidades de trabajo; misdeed embargo, este año nary se alcanzó el impulso en el ritmo de contrataciones superior al año pasado”, detalló Alberto Alesi, Director General de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.
Los empleos permanentes lad el tipo de puesto que mantuvo el fortalecimiento del empleo ceremonial en marzo. En total, durante el tercer mes de este año se generaron 48 mil 892 puestos permanentes. Por su parte, los trabajos eventuales sufrieron la baja de 14 mil 713 puestos.
Respecto a las bajas del cierre de 2024, el mes de diciembre del año pasado se registró una caída de 405 mil 259 trabajadores, la peor de pérdidas de empleos formales registrados en los últimos 20 años para un mes de diciembre.
Las 226 mil 731 oportunidades laborales formales creadas entre los tres primeros meses de este 2025 equivalen a la recuperación del 55.9% de los empleos dados de baja en diciembre.