Coahuila se mantuvo en noveno lugar en ventas de autos

hace 8 horas 1

Coahuila se mantuvo en el Top Ten de ventas de vehículos durante el mes de septiembre, donde alcanzó la novena posición, mientras que en el acumulado de enero-septiembre se fue al octavo lugar.

De acuerdo a la información de compradores dela Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), en septiembre en Coahuila se vendieron 2,939 unidades y aunque esto representó una variación anual de -0.4%, ubicó a la entidad en el noveno lugar nacional.

TE PUEDE INTERESAR:Molinos del Fénix registra bajo crecimiento de líneas de productos

El Top Ten estuvo liderado por la CDMX con 18,095 unidades, le sigue Edomex 14,005, NL 19,039, Jalisco 9,375, Puebla con 6,037, Veracruz con 5,116, Guanajuato con 4,869, Tamaulipas con 2,945, Coahuila con sus 2,939 y Querétaro con 2.882 unidades.

En el acumulado de enero-septiembre, se vendieron en Coahuila 28,191 unidades y representó una variación anual de 2.7%, asimismo se posicionó a la entidad en el octavo lugar nacional en ventas durante ese período.

En este caso el Top Ten lo integran la CDMX con 176,471 unidades, Edomex con 129,665. NL con 95,990, Jalisco con 82,142, Puebla 50,939, Veracruz con 46,197, Guanajuato con 42,473, Coahuila con sus 28,191, Querétaro con 26,656 y Tamaulipas con 26,575 unidades.

FLOTILLAS

En el caso de las flotillas, Coahuila se ubicó en septiembre en el lugar número 15 a nivel nacional, se vendieron 338 y significó una variación anual de 116.7; mientras que en el acumulado enero-septiembre se vendieron 2,275 y representó una variación anual de 17.0%, ubicándose a la entidad en el lugar número 14.

El Top Ten de flotillas en septiembre lo integró la CDMX con 5,768 unidades, Edomex con 3,841, NL con 1,697, Jalisco con 1,525, Puebla con 1,453, Baja California Sur con 861, Sinaloa 767, Quintana Roo con 682, Guanajuato 609 y Querétaro con 481 unidades.

En el acumulado enero-septiembre fueron CDMX con 59,829, Edomex con 30,622, NL con 20,053, Jalisco 11,690, Puebla 9,715, Guanajuato con 4,754, Aguascalientes 4,327, Quintana Roo con 4,237, Querétaro con 3,360, y Yucatán con 2,784.

Leer el artículo completo