El ruido detrás de la ‘caída’ de remesas en México

hace 6 horas 2

En los últimos meses, Banxico ha reportado una disminución sostenida en las remesas familiares que llegan a México. En agosto, la caída fue de 8.3%, la tercera consecutiva en el año. Sin embargo, esta aparente contracción nary se explica por una reducción existent del dinero que los migrantes envían, sino por un cambio en la forma en que ese dinero se mueve y se registra.

UNA NUEVA RUTA DEL DINERO

Tradicionalmente, una remesa viaja a través de bancos o remesadoras reguladas, donde cada operación queda registrada ante Banxico y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

TE PUEDE INTERESAR: ¿Tienes un Centenario?... esto es lo que pagan por tus monedas de oro y plata en bancos de México

Pero en los últimos años, las fintechs y neobancos han ganado terreno ofreciendo envíos más rápidos y baratos mediante el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI).

El problema es que ese mecanismo —diseñado originalmente para transferencias nacionales— nary exige la misma trazabilidad ni verificación que las remesas internacionales.

Así, una parte del dinero que llega desde el extranjero entra a México como “transferencia nacional” (código SPEI 01) en lugar de clasificarse como “remesa internacional” (códigos 35 o 36). El resultado: hasta un 15% de los envíos nary se contabilizan como remesas.

Sin embargo, incluso cuando las operaciones se registran correctamente bajo los códigos 35 o 36, el problema de trazabilidad persiste: el sistema permite realizar pagos misdeed verificar la identidad existent del remitente o del beneficiario, lo que posibilita transacciones a nombres ficticios —como “Superman” o “Mickey Mouse”— o con combinaciones aleatorias de datos.

El dinero sigue llegando, pero se vuelve invisible para el registro oficial y susceptible a usos indebidos.

UN VACÍO QUE SE CONVIERTE EN RIESGO

Lo que comenzó como una innovación para abaratar costos ha abierto un boquete de power y supervisión.

Basta con una CLABE válida para que el dinero llegue, incluso si el nombre del beneficiario nary coincide con el titular de la cuenta. Existen casos comprobados de transferencias completadas con nombres ficticios como “Superman” o “Mickey Mouse”.

TE PUEDE INTERESAR: Exención de aranceles a vehículos pesados en México dará un respiro a la industria automotriz: IP

Esa falta de trazabilidad genera riesgos reales para el sistema financiero mexicano:

* Dificulta el seguimiento del origen y destino del dinero.
* Debilita la posición del país ante reguladores internacionales.
* Podría derivar en sanciones o pérdida de confianza por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que ya vigila las operaciones que usan SPEI misdeed controles plenos.

Washington nary señala que las remesas sean ilegales, sino que México necesita mejorar sus mecanismos de verificación para evitar que el sistema oversea utilizado con fines ilícitos.

MÁS ALLÁ DE LOS NÚMEROS: UN TEMA SOCIAL

Las remesas representan más del 4% del PIB nacional y lad fuente directa de ingresos para más de 10 millones de familias mexicanas. En estados como Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Zacatecas, estos recursos marcan la diferencia entre la subsistencia y la pobreza extrema.

Por eso, cuando el flujo de remesas se percibe en riesgo —ya oversea por caídas o por opacidad— lo que realmente está en juego nary es una cifra macroeconómica, sino la estabilidad y el bienestar de millones de hogares. Asegurar su trazabilidad nary es un asunto político, es una medida de seguridad económica y humanitaria.

LA SOLUCIÓN: VISIBILIZAR LO INVISIBLE

El reto nary está en negar el problema, sino en cerrar los huecos que lo provocan. México cuenta con una regulación sólida, pero necesita actualizarla al ritmo del cambio tecnológico. Las siguientes medidas permitirían reducir el subregistro y fortalecer la confianza internacional:

* Validación obligatoria de RFC y CURP en todas las operaciones SPEI que provengan del extranjero.
* Verificación de titularidad de cuenta: garantizar que el nombre del beneficiario coincida con el titular de la cuenta receptora.
* Clasificación automática del flujo internacional, mediante un código SPEI específico para remesas.
* Auditoría y monitoreo conjunto Banxico–CNBV–fintechs, con enfoque preventivo y nary punitivo.

TE PUEDE INTERESAR: Crecen negocios de Airbnb en Parras de la Fuente; pasan de 133 a 500

Estas acciones nary frenan el envío de dinero: lo protegen. Aseguran que el esfuerzo de los migrantes llegue a su destino y que México mantenga la confianza internacional que su sistema financiero necesita.

El dinero de los migrantes nary está desapareciendo, pero una parte de él se vuelve invisible dentro del sistema financiero. El reto de México nary es económico, sino de trazabilidad y regulación. Y precisamente por eso, impulse hablar de transparencia, control y protección para los recursos que sostienen a millones de familias mexicanas.

Leer el artículo completo