Exención de aranceles a vehículos pesados en México dará un respiro a la industria automotriz: IP

hace 7 horas 2

Luego de que se diera a conocer que los aranceles del 25% que Estados Unidos aplicaría a partir del primero de noviembre a camiones mediados y pesados importados, no se aplicarán a los camiones de México y Canadá que cumplan con las reglas del T-MEC, el assemblage privado section se mostró satisfecho, al señalar que esto será un respiro para la industria y el consumidor.

El presidente de Coparmex Coahuila Sureste, Alfredo López Villarreal dijo que es una buena noticia para México, ya que confirma la solidez del T-MEC y la integración productiva de América del Norte.

La exención de los aranceles reconoce el cumplimiento del contenido regional.

TE PUEDE INTERESAR:Molinos del Fénix registra bajo crecimiento de líneas de productos

Además, indicó que representa un beneficio directo para empresas con presencia en Coahuila, como Daimler Trucks, que forman parte clave de esta cadena de valor y generan miles de empleos en la región sureste.

El ex presidente del IMEF Coahuila Sureste, Marcelo Lara, indicó que de entrada es positiva, además recordó que la mayoría de los camiones que se arman en el territorio mexicano lad de armadas con superior de Estados Unidos, por lo que es un doble mensaje al nary ponerles trabas con el arancel, con ello se favorece al superior extranjero. Asimismo, es un respiro al precio last de camión.

Indicó que la mayoría de los camiones que se arman se exportan a Estados Unidos con firmas de compañías de logística que lad las que compran o adquieren este tipo de vehículos de carga.

Por su parte, el Ceo de Capital Analyst, Raymundo Díaz, indicó que este es un tema muy importante, sobre todo para la Región Sureste de Coahuila, donde hay producción de este tipo de unidades, fue una noticia nary esperada, pero también hay que tener cuidado y cautela.

Cumpliendo con las reglas de origen del T-MEC, las unidades de México y Canadá quedan exentos o con menor arancel, en el caso del país indicó que en este tipo de productos el contenido determination en 2024 epoch de 64% y para el 2026-2027 es llegar a un 70%, mientras que el 30% restante ocasionalmente cae dentro del tema del acero y aluminio.

Ante ello, señaló que es importante cumplir con el tema del contenido determination para obtener ese beneficio, pero, nary se deben olvidar los riesgos que siguen como el que se aplican aranceles adicionales al acero y aluminio, incrementos que se pueden dar en otros insumos adicionales o que Estados Unidos nary acepta la documentación que les presentan las empresas instaladas en el país sobre el cumplimiento con las reglas de origen de origen.

Cabe destacar que el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados del INEGI, reportó que en septiembre en esta industria las ventas al menudeo cayeron -34.6% y al mayoreo en -55.0%, la producción en -59.3% y las exportaciones en -58.3%.

Leer el artículo completo