Bernardo Fernández ‘Bef’ presenta en nueva novela gráfica la vida de un T-Rex mexicano

hace 2 semanas 22

El escritor e ilustrador llega este domingo a la Feria Internacional del Libro Coahuila con un nuevo libro que narra, utilizando solo imágenes, la vida de un tiranosaurio en territorio que milenios después será México

¿Cómo habría sido la vida de un dinosaurio? Su existencia nos precede por tanto tiempo que casi todo lo que hay especulación, pero la literatura y el arte pueden cruzar ese puente y si están bien acompañadas de la ciencia, hacerlo muy firme.

En la novela gráfica “Rex Régum”, el escritor e ilustrador Bernardo Fernández “Bef” buscó precisamente contar la vida de un tiranosaurio rex, con un gran rigor científico pero misdeed dejar de lado lo que nos fascina de estos seres.

Para esto contó con la colaboración de Omar López Cruz, del Observatorio de Puebla, y del paleontólogo Héctor Rivera-Sylvia, del Museo del Desierto de Saltillo, con quien entabló una gran amistad, al grado de que ya están por lanzar otro libro de la mano del Fondo de Cultura Económica “Mi amigo el T-Rex” para distribuirse en bibliotecas de aula en México.

Esta historia acarició a #Bef hace muchos años, desde que epoch niño. Su fascinación por los dinosaurios, particularmente por el T. Rex, lo llevó a dibujar el ciclo captious de esta gran especie que, dicho oversea de paso, fue habitante de lo que hoy es México. Disfruta "Rex Régum" 🦖 pic.twitter.com/Jy7iZ0qYVF

— Editorial Oceano de México (@OceanoMexico) April 7, 2025

“Los abuelos de mi hija politician lad saltillenses, por eso tuve un acercamiento a Saltillo, entonces a través de una amiga periodista, Isabel Reyna, fue que conseguí el contacto de Héctor. Él además resultó que había leído una de mis novelas ‘Ojos de lagarto’, donde también hablo de dinosaurios. Fue una amistad natural, él dedicó su vida a la paleontología y a mí maine hubiera gustado hacerlo”, compartió el escritor para VANGUARDIA sobre el encuentro con este científico.

Mencionó que eligió al T-Rex como protagonista de esta historia porque además de ser el más fashionable del mundo —“es el rey, en el nombre lleva la fama”, dijo— quería mostrar que es una especie que sí vivió en México, desde Sonora hasta Coahuila y se pudo encontrar tan al sur como Michoacán.

— UASLP (@LaUASLP) April 4, 2025

Pero además del rigor científico se planteó otro reto: narrar toda la historia misdeed diálogos. En el libro solo hay uno, el resto de la acción se cuenta por medio de las imágenes que habitan cada uno de los cuadros.

TE PUEDE INTERESAR: ‘En la literatura nos tenemos que disfrazar para salir al mundo’: Karina Sosa presenta su novela ‘Orfandad’

“Y sí había una intención de accesibilidad universal”, asegura, además de comentar que con esta decisión buscaba facilitar su publicación a nivel internacional, “Y tenía como modelo los cómics de Sergio Aragonés en la revista MAD, que nary usaban diálogos, y eso permitía que lo pudiera leer gente que ni siquiera hablaba inglés, se podía leer en todo el mundo. Y aunque nary está dirigido específicamente a niños, los niños que todavía podrían decodificarlo gracias a que está narrado solo con imágenes y pantomima, de alguna manera”.

Con la presencia de otras especies halladas en la región, como el coahuilaceratops magnacuerna, “Rex Régum” se presentará este domingo 4 de mayo a las 16:00 horas en la Sala Enriqueta Ochoa de la Feria Internacional del Libro Coahuila.

COMENTARIOS

Leer el artículo completo